Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Vaya 2 trabajos que te has currado con este Cañón trubia 149'1/24 m-1942 y con el Schneider/Trubia 155/13. Haces que parezca fácil y tus explicaciones son muy amenas.
No dejo de asombrarme con tu capacidad. Eres un ejemplo a seguir para los que estamos enganchados con esta afición. Enhorabuena.
Sigo atento los progresos de todo el material que tienes sobre tu mesa de trabajo.
Originalmente publicado por Carlos FlorezVer Mensaje
Vaya 2 trabajos que te has currado con este Cañón trubia 149'1/24 m-1942 y con el Schneider/Trubia 155/13. Haces que parezca fácil y tus explicaciones son muy amenas.
No dejo de asombrarme con tu capacidad. Eres un ejemplo a seguir para los que estamos enganchados con esta afición. Enhorabuena.
Sigo atento los progresos de todo el material que tienes sobre tu mesa de trabajo.
Muchas gracias
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
La capa elegida es el verde caqui utilizado por el Ejército Español durante la segunda mitad del siglo XX.
Utilizo el spanish green-khaki (031) de MIG. No termina de hacerme gracia porque lo veo demasiado marrón pero como base servirá y luego con los filtros intentaré llevarlo a su tono final, un poco más verdoso pero sin llegar al verde OTAN M12ir utilizado después. Además de los desgastes que intentaré recrear que también modificarán el tono final. Para las ruedas utilizaré old wood (036) y ligth wood (038) también de MIG. Y para las metales gris alemán (70995) de Vallejo y gun metal (045) de MIG.
Lo primero imprimación gris (74601) de Vallejo y color base:
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
El barniz no le favorece, es un brillo que si te fijas está fuera de escala.
Si quieres un valor satinado utiliza otro medio, como pinturas que satinen, o poner una pequeña cantidad de barniz en la pintura, o la opción que a mi más me gusta que es usar tintas.
Un saludo grande.
PS: Ahora ha salido una cera de AK que me gusta mucho su resultado. Detail Shine ENHANCER.
Editado por última vez por Pedro Hidalgo Insua; http://www.panzernet.com/foro4/member/1840-pedro-hidalgo-insua en 17-12-2020, 16:21.
Originalmente publicado por Pedro Hidalgo InsuaVer Mensaje
Hola Pepe si me permites una observación.
El barniz no le favorece, es un brillo que si te fijas está fuera de escala.
Si quieres un valor satinado utiliza otro medio, como pinturas que satinen, o poner una pequeña cantidad de barniz en la pintura, o la opción que a mi más me gusta que es usar tintas.
Un saludo grande.
PS: Ahora ha salido una cera de AK que me gusta mucho su resultado. Detail Shine ENHANCER.
Por supuesto que permito observaciones, faltaría más! Y se agradecen, y mucho. Así es como aprendo, viendo posibilidades y perspectivas diferentes. No se me había ocurrido pensar lo de la escala y tienes razón. Pero en este caso el brillo no es debido al barniz, de hecho no está barnizada aún . Es porque la foto está hecha recién pintada la rueda y el óleo está fresco, de ahí el brillo. Espero que cuando seque quede más matificado, si no le daré con barniz para matar el brillo y evitar la salida de escala que me has hecho ver. Y lo de la cera, lo tengo que mirar.
Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es
Comentario