Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

CAÑÓN DE ASALTO Sd.Kfz. 142/1 75/48

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • CAÑÓN DE ASALTO Sd.Kfz. 142/1 75/48

    Hola a todos, en esto estoy ahora, listo para maquillaje.
    Ibérico, desde luego

    El modelo es el de Tamiya rfª 197 Sturmgeschütz III Ausf. G (Sd.Kfz.142/1) FRÜHE VERSION. Cañón RB 35B49. Fotograbado Eduard 35365. Cadenas Friulmodel ATL-4.
    Y, para el que le interese, el proyecto completo en: CAÑÓN DE ASALTO DAIMLER-BENZ 75/48 STUG III Ausf-G Sd.Kfz.142/1























    Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

  • #2
    Muy bien montado,como lo vas a pintar?

    Comentario


    • #3
      Hola Pepe.

      Vaya cacharro más chulo, no le falta detalle!!

      A ver qué camuflaje le aplicas.

      Un saludo artillero.
      Editado por última vez por José Garrido; http://www.panzernet.com/foro4/member/1149-jos%C3%A9-garrido en 01-06-2020, 09:26.
      www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

      Comentario


      • #4
        Va a ser ibérico, de la EATA.
        Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

        Comentario


        • #5
          No contento con hacer cañones ahora con tanque incorporado.El montaje como era de esperar,brillante.Vamos a ver la pintura.

          Comentario


          • #6
            Eso, a ver cómo queda con la pintura
            Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

            Comentario


            • #7
              ¿este es como el que tienen en Cartagena?
              Obi one

              Comentario


              • #8
                Gran montaje. Me gusta, y tal como trabajas seguro que lo terminas mucho antes que el mío.
                Sólo una pregunta. Por que te decidiste por las cadenas Friulmodel ATL-4. ? Todas las fotografías que he conseguido reunir de las unidades de El Goloso y Cartagena muestran las cadenas con los dientes guia macizos, así como las pocas fotografias en blanco y negro de la época.

                Animo, sigo atento, esperando el resultado final

                Comentario


                • #9
                  Pues animo, está genial, yo tengo 2, uno con zimmerit a medio pintar y el otroen caja, apuntito

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por Michel Pérez Ver Mensaje
                    ¿este es como el que tienen en Cartagena?
                    Si, aunque lo pintare de la EATA con la pella de artillería en el escudo de la ametralladora
                    Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por Carlos Florez Ver Mensaje
                      Gran montaje. Me gusta, y tal como trabajas seguro que lo terminas mucho antes que el mío.
                      Sólo una pregunta. Por que te decidiste por las cadenas Friulmodel ATL-4. ? Todas las fotografías que he conseguido reunir de las unidades de El Goloso y Cartagena muestran las cadenas con los dientes guia macizos, así como las pocas fotografias en blanco y negro de la época.

                      Animo, sigo atento, esperando el resultado final
                      Son las que conseguí y por no esperar más las compré, pero además, en alguna foto de cuando lo restauraban vi que llevaba algún eslabón ATL-4. Esta foto la subío el compañero Felix en un articulo sobre los STUG de cartagena en el foro y se ven un par de eslabones huecos. por eso no le di importancia pues pensé que podrían haber llegado de los dos modelos. En ualquier caso si consigo los macizos las cambiaré

                      Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por pepe sanchez Ver Mensaje
                        Pues animo, está genial, yo tengo 2, uno con zimmerit a medio pintar y el otroen caja, apuntito
                        Pues dale caña
                        Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                        Comentario


                        • #13
                          ¡¡Perfecto!! me muero de envidia...y hacerlo español..todo un reto,estoy deseando ver la fase pintura.Muchas gracias por compartirlo.

                          Comentario


                          • #14
                            estimado compañero si viesemos las fotos seria perfecto. En esta baja que se me acaba a 20M (gracias a Dios) voy a seguir con un stug 3 de tamilla con cañon de 120, y pintar un 38T en el que voy a mezclar gris aleman con lufwafe .Luego un panther G con mira infraroja, y otro con una torreta fija en tierra (del pack de dragon), que casi me hizo desear no estar ingresado en cada (hospitaliacion a domicilio)........
                            Ahora que estoy mejor, estoy peleon .....
                            Quiero verlo

                            Comentario


                            • #15

                              MAQUILLAJE




                              Imprimación gris de Vallejo



                              Color base "verde español" AK736


                              Con cinta adhesiva preparo una plantilla con la pella flameada, típica de artillería

                              Y pinto con rojo y negro

                              Con letras de calcas de mi "cajón de sastre" preparo la cartela de la "EATA"

                              Y los numerales. Aquí me he permitido una licencia artística, a saber, cuando llegaron los STUG a España, iban pintados en color arena con pasta antimagnética y numerales en rojo con borde blanco, según algunos autores, o negro con el borde blanco según otros. Pero, cuando les retiraron la pasta antimagnética, se repintaron en caqui reglamentario en el ejército español y los numerales se pintaron en blanco. No hay muchas referencias de la época y menos en color. He visto alguna imagen, no muy antigua, del STUG nº "2" y no lleva deflector en la cúpula del Jefe de pieza como el que estoy recreando, así que el "2" no puede ser. Si he visto un número "1" antes de repintarlo con el numeral con borde blanco que tampoco lleva deflector pero como se pudieron renumerar después de repintar y no he encontrado ninguna foto del "1" blanco para poder comprobar si llevaba deflector o no, he decidido colocarle al mío el "1" blanco con deflector. Si alguien encuentra una imagen con el "1" blanco sin deflector, cambiaré el mío. Hasta entonces llevará el "1".





                              Lo siguiente ha sido dar un filtro "French artillery green" de Humbrol (MC-21)




                              Siguiente paso un lavado general con "Wash Dark Brown" de AK (ref 045)


                              Oleos para matizar. He utilizado "Blanco Goya" y "Verde Vejiga" de Titán, "Sombra Natural" y "Gris Neutro" de Pébéo y "Tierra Cassel" y "Verde Cinabrio" de Mir.



                              Unos escurridos y un poco de polvo. he usado "suciedad escurrida" (AK 012) y "polvo de África" (AK 022)



                              Con grafito repaso los dientes de las tractoras


                              Y con gris y barniz brillante preparo los episcopios de la cúpula


                              Para los bajos voy dando toques con "summer Kursk earth" (AK 080), "streaking grime" (AK 012)


                              Salpicaduras con "turned dirt" (Mig 1753)


                              Y pigmentos en los bajos "dark earth" (AK081), "sombra calcinada" (Vallejo 73110), "europe earth" (AMMO Mig 3004), "gulf war sand" (MIG P037) y "negro óxido" (La Malle aux couleurs)


                              Con los pigmentos dados en los bajos, paso a la parte superior dando toques con "europe earth" (AMMO Mig 3004) y "gulf war sand" (MIG P037) para dar un aspecto empolvado, típico de su uso en ejercicios y maniobras




                              En la parte trasera he usado "negro óxido" (La Malle aux couleurs) para recrear la carbonilla de los escapes y "Vietnam earth" (Mig P031) para "oxidar" un poco el deflector


                              Sigo con unos derrames y chorreones en la parte superior hechos con oleo "sombra natural" y "medium" (Pébeo)



























                              Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X