Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Panther V Ausf G 1/16 Trumpeter

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #91
    Gracias Pepe por la idea pero no soy muy de dioramas, bastante tengo con el tanquecito... .
    Sobre el tema de las impresoras 3D creo que han sentenciado la construcción de maquetas por inyección de plástico y éso que se puede decir que están al principio de lo que pueden llegar a hacer.

    Actualmente ando cagándola con la pintura del motor, pero nada nuevo bajo el sol, siempre hago lo mismo a la hora de pintar. Es que no me sale bien ni un puñetero lavado...
    www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

    Comentario


    • #92
      Hola a todos.

      He terminado de pintar y ensuciar un poco el motor añadiendo polvo con pigmentos y manchas de aceite. El resultado me gusta pero no sé si me quedé corto o por el contrario me he pasado, vosotros diréis.

      Por el momento lo doy por terminado pasando a los radiadores y ventiladores.

      Un saludo y que tengáis un buen Domingo:

















      Editado por última vez por José Garrido; http://www.panzernet.com/foro4/member/1149-jos%C3%A9-garrido en 19-09-2021, 13:48.
      www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

      Comentario


      • #93
        A mi me parece espectacular. Esos escapes son geniales y las salpicaduras también.
        Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

        Comentario


        • #94
          esta muy bien, parece un motor usado, es de lo que se tarta

          Comentario


          • #95
            Originalmente publicado por JOSE OLLER Ver Mensaje
            A mi me parece espectacular. Esos escapes son geniales y las salpicaduras también.
            Gracias Pepe, me alegra que te guste.

            Me permití hacer los desconchones en las tapas de aluminio de las culatas. Ha sido la primera vez que los hago mediante el líquido transparente para hacer desconchones de Ammo Mig. Hasta ahora siempre hice los desconchones pintándolos a pincel. La próxima vez intentaré hacerlos mejor.
            www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

            Comentario


            • #96
              Originalmente publicado por Andres Maximo Cabarcos Ortiz de Barron . acabort Ver Mensaje
              esta muy bien, parece un motor usado, es de lo que se tarta
              Gracias Andrés!!
              www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

              Comentario


              • #97
                Hola de nuevo compañeros y amigos.

                En primer lugar desearos una Felíz Navidad y que los excesos de ayer noche no hayan sido muchos....

                Por otro lado he de agradecer a Pepe Oller que hoy esté aquí posteando y mostrándoos los avances en mi Panther que no son muchos ya que apenas dispongo de tiempo libre y menos por estas fechas en las que el trabajo se vuelve de locos.

                Para empezar esta serie de imágenes os muestro cómo queda el motor colocado en su sitio. Añadí radiadores, ventiladores y depósitos. La tarea no ha estado exenta de problemas pues el conjunto no encaja muy bien y he tenido que hacer malabares:



                Una toma más cercana donde pueden apreciarse las piezas que unen los depósitos, tras el motor, con el vano inclinado posterior de la zaga del tanque. Esas piezas están hechas a mano y a ojo. También incido en la técnica de desconchados con el producto de Ammo para tal efecto. Técnica que estrené con las cubiertas de las válvulas del motor que son de aluminio y pinté de verde.



                Otra toma más de los carburadores y la pieza en mariposa del vano cortafuegos (espero que pueda verse bien):



                Toma del compartimento posterior desde un ángulo diferente:



                Como podéis ver esta zona está sin terminar pero el muro cortafuegos ya está completado y la "sentina" de la barcaza podría decirse que también. Tengo que lijar y pintar todos los proyectiles y, después de los eslabones de las cadenas, me da mucha pereza:



                El suelo en, esta zona, venía en una sola pieza y tuve que segmentarlo para poder colocarlo. Le añadí varios tornillos a todo el borde circular así como el asa de uno de los segmentos y esas piezas que van debajo del suelo, justo debajo de la palanca plateada que esta en el suelo. Todo ello no viene en la maqueta. También añadí la caja gris de herramientas y la plataforma adyacente que van debajo del suelo:



                Coloque el suelo en la zona del conductor y radioperador, piezas inexistentes en la maquetas , hechas a scrscht. En esta foto me dí cuenta de un chorretón , ya seco, que me cayó en la cubierta del tambor de freno



                Foto parecida a la anterior per aquí puede apreciarse los numerales de fundición de la caja de cambios:



                En esta otra toma sí que puede verse con claridad las piezas del suelo que os mencionaba antes. Y aunque parezca que no, estáis viendo multitud de piezas: conductos, mangueras, muelles, mandos, etc, que no vienen en la maqueta.



                Toma del lado contrario. esta zona , personalmente, visualmente me gusta mucho. Coloqué la funda del cañón de repuesto de la ametralladora. Sólo me falta añadir la funda de la máscara de gas que tendré que pedir a nuestro amigo David en su web de AFV, a no ser que algún alma caritativa pueda decirme dónde comprar esa funda a 1/16 y con el mismo detalle que comercializa AFV Modeller.



                Con esta foto termino. Se ve por dónde voy por el momento. El lijado y pintado de los proyectiles va a ser un paso transcendental para continuar con el interior de la barcaza y su término.




                Bueno, después de este tocho, sólo espero que os haya gustado.

                Saludos y que tengáis un mejor año 2022, que éste es como para echarle guindas al pavo
                www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

                Comentario


                • #98
                  Me está gustando y mucho. Todos esos detalles que parece que sea real. Sigo muy atento
                  Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                  Comentario


                  • #99
                    Ufff que maravilla.

                    Comentario


                    • Una absoluta pasada ese interior.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por JOSE OLLER Ver Mensaje
                        Me está gustando y mucho. Todos esos detalles que parece que sea real. Sigo muy atento
                        Gracias Pepe.

                        Con mucha suerte cuando haga 2 años con el Panther en Abril haya terminado la barcaza y pase por fín a la torreta
                        www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Josep Farrús Ver Mensaje
                          Una absoluta pasada ese interior.
                          Hola Alberto, me alegra que te guste.

                          Aún estoy con los contenedores de la munición. Sustituí las piezas que cierran las paredes de los mismos por lámina de estaño para darles algo de relieve simulando arrugas en la tela de la que, parece ser, estaban hechas.
                          www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Josep Farrús Ver Mensaje
                            Una absoluta pasada ese interior.
                            Muchas gracias Josep!!!
                            www.flickr.com/photos/jogaragasteiz

                            Comentario


                            • IMPRESIONANTE!

                              Comentario


                              • Sin palabras,de verdad...Una maravilla en todos los sentidos.

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X