Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrarse antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
Originalmente publicado por Paco SánchezVer Mensaje
Hola a todos.
Como os comenté anteriormente, decidí investigar el tema de la impresion 3D STL. Para el experimento diseñé diversas piezas y este ha sido el resultado.
Para empezar, los objetos que diseñé:
Y esto lo que recibí ayer.
Detalle de algunas piezas.
He quedado gratamente sorprendido por la finura de detalles que se pueden reproducir con estas máquinas, como todo requiere un post procesado para eliminar los soportes que incluye la máquina para mejorar la calidad de la impresión y lijado con lija de grano muy fino para eliminar las casi imperceptibles marcas de las capas....pero es algo inevitable, como las marcas de expulsores de los moldes inyectados.
En general MUY contento con el resultado.
Para finalizar quisiera agradecer a Ulises Palomino su amabilidad, su tiempo y buen hacer. Sin su ayuda este post no habría sido posible.
Un saludo.
Gracias a ti, por confiarme ese delicado trabajo que has diseñado. Como te dije, en el mundo del 3D el 90% es el diseño, y el 10% restante es la impresion, así que, el merito es tuyo!
He estado repasando con calma el excelente trabajo de impresión y este es el resultado, tras eliminar la gran cantidad de soportes.
El mantelete y tambor han sido modelados en 3D y reproducidos en impresora SLA. El tubo, cuna y recuperador son varillas de plástico y aluminio.
Vista lateral del conjunto.
Vista superior.
Y presentado, sin pegar, en su sitio.
Después de esto he aprendido varias lecciones a tener en cuenta para futuras impresiones:
1. Los detalles y pequeños relieves deben tener, al menos, 0,2 mm
2. Las superficies deben tener más de 0,5 mm de espesor para evitar alabeos y deformaciones.
3. Inevitablemente, por el proceso de fabricación se ven (muy tenuemente) las capas sucesivas de la resina por lo que será necesario un lijado fino para igualar el aspecto de conjunto. Afortunadamente esta resina se deja trabajar muy fácilmente.
Espero que siga siendo de vuestro interés.
Un saludo.
Editado por última vez por Paco Sánchez; http://www.panzernet.com/foro4/member/193-paco-s%C3%A1nchez en 10-05-2021, 00:09.
Como os comenté anteriormente, decidí investigar el tema de la impresion 3D STL. Para el experimento diseñé diversas piezas y este ha sido el resultado.
Para empezar, los objetos que diseñé:
Y esto lo que recibí ayer.
Detalle de algunas piezas.
He quedado gratamente sorprendido por la finura de detalles que se pueden reproducir con estas máquinas, como todo requiere un post procesado para eliminar los soportes que incluye la máquina para mejorar la calidad de la impresión y lijado con lija de grano muy fino para eliminar las casi imperceptibles marcas de las capas....pero es algo inevitable, como las marcas de expulsores de los moldes inyectados.
En general MUY contento con el resultado.
Para finalizar quisiera agradecer a Ulises Palomino su amabilidad, su tiempo y buen hacer. Sin su ayuda este post no habría sido posible.
Estoy ultimando algunos elementos, algunos de cierta complejidad, y he decidido investigar el tema de la impresión 3D.
Se trata de las estibas verticales, situadas a ambos lados del portón trasero, con capacidad para 8 disparos cada uno. Compuestos de una base donde apoyan los culotes de las vainas y una placa anclada al lateral, atornillada.
Ya se va viendo el final del montaje de este modelo.
Sigo superdetallando el interior del vehículo. Ahora continúo con los aparatos de puntería a disposición del apuntador de la pieza, goniómetro M117 sobre montaje M145 y el alza M15. Todo este sistema se encuentra conectado, mediante un sistema articulado, al eje de muñones.
Me alegra ver que os gusta como va este proyecto, más lento de lo que quisiera, y debo reconocer que Jonathan tiene algo de razón...un poco loco si hay que estar para meterse con unos interiores a scratch pero ya que hemos llegado hasta aquí no lo vamos a aparcar esperando que se acabe él solo.
Sigo detallando el obús, pequeños avances pero llevan trabajo y consumen tiempo.
En el costado derecho he incluido en la cuna la resbaladera guía y, al ser una pieza de fundición le he añadido unos numerales extraidos de una grapa de piezas.
En la parte superior he añadido el depósito supletorio de líquido de freno (cilindro azul sobre la cuna) y el soporte del mecanismo de disparo.
Le hice el bloque de culata y quedará en posición abierta, mostrando la recámara y en la parte inferior las orejetas para el eje de maniobra, el propio eje y la biela de maniobra (encargada de hacer subir y bajar el bloque de culata al accionar la palanca de maniobra).
Dejar un comentario: