"Built for war and not for competitions" FV 4030/4 Challenger 1 Mk.3 en Kuwait, Operación Desert Sabre, febrero 1991
Buenas.
Un nuevo proyecto que se alargará un par de años en el tiempo, un FV 4030/4 Challenger 1 Mk.3 de los Royal Scots Dragon Guards en la Operación Desert Sabre, la liberación de Kuwait en febrero de 1991.

El Chally 1 tuvo "mucha potra": por casualidad pasó de ser un modelo sin ejército y al borde de la desaparición a ser el carro principal británico durante 18 años; de ser un diseño criticado y cuestionado tras el desastre del torneo CAT 87 pudo redimirse durante la Guerra del Golfo a costa de los viejos y ortopédicos vehículos soviéticos mal mantenidos y peor usados por el ejército iraquí, de estar condenado a la inactividad tras la disolución del Pacto de Varsovia pasó a tener una dilatada vida operativa llegando incluso a servir en los Balcanes en la IFOR, SFOR y KFOR. Y por último, cuando parecía que su vida operativa tocaba a su fin encontró una segunda juventud en manos del ejército jordano.
El brigadier Patrick Cordingley DSO, comandante de la 7 Brigada Acorazada dijo que siempre fue de la opinión de que el Chally 1 era un carro construido para la guerra, no para las competiciones. Bueno, a mi me parece un comentario un poco triunfalista, basado en los resultados obtenidos durante la Operación Granby en el que el Chally, apoyado por un ejército de miembros del REME y de ingenieros de las empresas que lo fabricaron, quedó muy por encima de los carros de origen soviético del ejército iraquí, quemado tras 10 años de guerra con Irán y con una doctrina más propia de la Gran Guerra que de un conflicto contemporáneo. Cuando el Chally tuvo que medirse con el Abrams o el Leo 2 en CAT quedó bastante mal a pesar de ser un carro de la misma generación que los otros dos...
... o tal vez no ya que, a pesar de su protección, suspensión y unas formas alucinantes y modernas el pobre Chally es por dentro un desastre ergonómico, con un sistema de control de fuego basado en el el Chieftain, una generación por detrás de la del Abrams o del Leopard 2. Igual la comparación con los vehículos iraquíes si que estaba justificada realmente...
El caso es que mi Chally será uno de los Royal Scots Dragon Guards en el desierto Kuwaití y me gustaría que tuviese esta pinta:

Este en concreto es uno de los Queen's Royal Irish Hussars pero tiene cosas que quiero que acaben en el mío, como la cesta lateral de la torre (los Challies de los RSDG llevaban una caja metálica alargada en su mayoría), las cajas H84 para munición del 7.62mm soldadas por todos sitios, el panel de reconocimiento aéreo (que el mío será naranja), las manchas de los escapes (que en el mío serán mucho más grandes).
Para intentar lograr mi objetivo estoy recurriendo a esta base bibliográfica:
Dedicada al Challenger 1:
- "Challenger 1 Main Battle Tank. Großbritanniens letzter Kampfpanzer des Kalten Krieges". Tankograd - British Special 9020. Carl Schulze. Tankograd Publishing 2013.
- "Challenger Squadron".Europa Militaria 9. Simon Dunstan. The Crowood Press Ltd 1999.
- "British Battle Tanks. Post-war tanks 1946-2016". Simon Dunstan. Osprey Publishing 2020.
- "Challenger Main Battle Tank 1982-1997". Simon Dunstan. New Vanguard 23. Osprey Publishing 1998.
- "Challenger 1 & 2. The spearhead of the British Royal Armoured Corps". Walther Böhm y Peter Siebert. Minicolor Series 7505. Concord Publications Company.
- "Tank, Combat, 120 mm, Challenger. Operating information. Part 1: Automotive systems" 2350-P-100-201. Army Equipment Support Publications. Junio 1983.
- "Tank, Combat, 120 mm, Challenger. Operating information. Part 2: Figthing systems" 2350-P-100-201. Army Equipment Support Publications. Junio 1983.
- "Challenger, stowage illustrations". FV1058402. MVEE Graphics. August 1983
- "FV4030/4 Challenger". Carl Schulze. Armour in profile 44. Military Modelcraft International. Abril 2020.
- Artículos varios de Scale Military Modeller International, Raids Hors-Series y Verlinden Modelling Magazine.
- Walkarounds en Internet. A destacar éste de los carros de los RSDC siendo revisados a la vuelta de Kuwait: https://leicestermodellers.weebly.com/challenger.html
Dedicada a la Operación Granby y la Guerra del Golfo de 1991:
- "Operation Granby. Desert Rats Armour and Transport in the Gulf War". Bob Morrison. N. 2002. Concord Publications Company 1991.
- "Operation Desert Sabre. The Desert Rat's Liberation of Kuwait". Bob Morrison. N. 2006. Concord Publications Company 1991.
- "The Gulf War 1991". Alastair Finlan. Essential Histories 55. Osprey Publishing 2003.
- "Victory in the Gulf". Eric Micheletti y Yves Debay. Windrow and Greene 1991.
- "Los ejércitos de tierra de la Guerra del Golfo de 1991". Tim Ripley. Ejércitos y Batallas n.3. Tropas de Elite 2. Osprey Military 1991.
Otras fuentes:
- "The British Army in the 1980s". Mike Chappell. Osprey Elite Series 14. Osprey Publishing 1987.
- "British Infantry Equipments 2 1908 - 2000". Mike Chappell. Men at Arms 108. Osprey Elite Series 14. Osprey Publishing 2000.
- "British Army Green Paints" Clive Elliott
- "Painting and markings post-war British vehicles" Clive Elliott
Buenas.
Un nuevo proyecto que se alargará un par de años en el tiempo, un FV 4030/4 Challenger 1 Mk.3 de los Royal Scots Dragon Guards en la Operación Desert Sabre, la liberación de Kuwait en febrero de 1991.

El Chally 1 tuvo "mucha potra": por casualidad pasó de ser un modelo sin ejército y al borde de la desaparición a ser el carro principal británico durante 18 años; de ser un diseño criticado y cuestionado tras el desastre del torneo CAT 87 pudo redimirse durante la Guerra del Golfo a costa de los viejos y ortopédicos vehículos soviéticos mal mantenidos y peor usados por el ejército iraquí, de estar condenado a la inactividad tras la disolución del Pacto de Varsovia pasó a tener una dilatada vida operativa llegando incluso a servir en los Balcanes en la IFOR, SFOR y KFOR. Y por último, cuando parecía que su vida operativa tocaba a su fin encontró una segunda juventud en manos del ejército jordano.
El brigadier Patrick Cordingley DSO, comandante de la 7 Brigada Acorazada dijo que siempre fue de la opinión de que el Chally 1 era un carro construido para la guerra, no para las competiciones. Bueno, a mi me parece un comentario un poco triunfalista, basado en los resultados obtenidos durante la Operación Granby en el que el Chally, apoyado por un ejército de miembros del REME y de ingenieros de las empresas que lo fabricaron, quedó muy por encima de los carros de origen soviético del ejército iraquí, quemado tras 10 años de guerra con Irán y con una doctrina más propia de la Gran Guerra que de un conflicto contemporáneo. Cuando el Chally tuvo que medirse con el Abrams o el Leo 2 en CAT quedó bastante mal a pesar de ser un carro de la misma generación que los otros dos...
... o tal vez no ya que, a pesar de su protección, suspensión y unas formas alucinantes y modernas el pobre Chally es por dentro un desastre ergonómico, con un sistema de control de fuego basado en el el Chieftain, una generación por detrás de la del Abrams o del Leopard 2. Igual la comparación con los vehículos iraquíes si que estaba justificada realmente...
El caso es que mi Chally será uno de los Royal Scots Dragon Guards en el desierto Kuwaití y me gustaría que tuviese esta pinta:

Este en concreto es uno de los Queen's Royal Irish Hussars pero tiene cosas que quiero que acaben en el mío, como la cesta lateral de la torre (los Challies de los RSDG llevaban una caja metálica alargada en su mayoría), las cajas H84 para munición del 7.62mm soldadas por todos sitios, el panel de reconocimiento aéreo (que el mío será naranja), las manchas de los escapes (que en el mío serán mucho más grandes).
Para intentar lograr mi objetivo estoy recurriendo a esta base bibliográfica:
Dedicada al Challenger 1:
- "Challenger 1 Main Battle Tank. Großbritanniens letzter Kampfpanzer des Kalten Krieges". Tankograd - British Special 9020. Carl Schulze. Tankograd Publishing 2013.
- "Challenger Squadron".Europa Militaria 9. Simon Dunstan. The Crowood Press Ltd 1999.
- "British Battle Tanks. Post-war tanks 1946-2016". Simon Dunstan. Osprey Publishing 2020.
- "Challenger Main Battle Tank 1982-1997". Simon Dunstan. New Vanguard 23. Osprey Publishing 1998.
- "Challenger 1 & 2. The spearhead of the British Royal Armoured Corps". Walther Böhm y Peter Siebert. Minicolor Series 7505. Concord Publications Company.
- "Tank, Combat, 120 mm, Challenger. Operating information. Part 1: Automotive systems" 2350-P-100-201. Army Equipment Support Publications. Junio 1983.
- "Tank, Combat, 120 mm, Challenger. Operating information. Part 2: Figthing systems" 2350-P-100-201. Army Equipment Support Publications. Junio 1983.
- "Challenger, stowage illustrations". FV1058402. MVEE Graphics. August 1983
- "FV4030/4 Challenger". Carl Schulze. Armour in profile 44. Military Modelcraft International. Abril 2020.
- Artículos varios de Scale Military Modeller International, Raids Hors-Series y Verlinden Modelling Magazine.
- Walkarounds en Internet. A destacar éste de los carros de los RSDC siendo revisados a la vuelta de Kuwait: https://leicestermodellers.weebly.com/challenger.html
Dedicada a la Operación Granby y la Guerra del Golfo de 1991:
- "Operation Granby. Desert Rats Armour and Transport in the Gulf War". Bob Morrison. N. 2002. Concord Publications Company 1991.
- "Operation Desert Sabre. The Desert Rat's Liberation of Kuwait". Bob Morrison. N. 2006. Concord Publications Company 1991.
- "The Gulf War 1991". Alastair Finlan. Essential Histories 55. Osprey Publishing 2003.
- "Victory in the Gulf". Eric Micheletti y Yves Debay. Windrow and Greene 1991.
- "Los ejércitos de tierra de la Guerra del Golfo de 1991". Tim Ripley. Ejércitos y Batallas n.3. Tropas de Elite 2. Osprey Military 1991.
Otras fuentes:
- "The British Army in the 1980s". Mike Chappell. Osprey Elite Series 14. Osprey Publishing 1987.
- "British Infantry Equipments 2 1908 - 2000". Mike Chappell. Men at Arms 108. Osprey Elite Series 14. Osprey Publishing 2000.
- "British Army Green Paints" Clive Elliott
- "Painting and markings post-war British vehicles" Clive Elliott
Comentario