Prefacio
Unas de mis imágenes preferidas de la segunda guerra mundial son las fotografías tomadas por algún Kriegberichter de varios Panther de la Panzer Brigade 111 en Lorena en septiembre de 1944. En ellas, los carros sirven de transporte improvisado a un nutrido grupo de soldados alemanes que se apiñan sobre ellos, mientras otros compañeros se arremolinan a su alrededor.




La última coloreada (de forma regulera)
Un diorama que incluya varios carros es complicado. Al hecho de encontrar una disposición atractiva se une el inconveniente de que el tamaño final puede ser considerable, un aspecto que particularmente me limita. De todas formas, decidí abordar un trabajo de este tipo y pensé en inspirarme en las fotos anteriores. En mi “almacén” había tres Panther, dos Ausf G tempranos (Tamiya y Dragon) y un Ausf. A tardío (Meng). Indagando sobre que unidades podrían haber operado A y G al mismo tiempo en el frente occidental apareció el primer batallón del Panzer Regimiento 24 (I./PzRgt.24 en adelante). Además, resultó que esta unidad poseía unas características muy interesantes que incluían la modificación de sus Panther, y allá que me fui y decidí que mi diorama, si es que alguna vez lo acabo, representaría un par de Panther (¿o tres?) del I./PzRgt.24 en agosto de 1944 en la zona de Argentan, intentando mantener abierta la bolsa de Falaise el mayor tiempo posible para permitir la retirada del ejército alemán de Normandía.
I./PzRgt.24
La 24 PzDiv, que había sido prácticamente destruida en Stalingrado, fue reconstituida en 1943 en Francia. El grueso de la nueva división fue enviado de nuevo al frente oriental en la segunda mitad de 1943, excepto uno de sus regimientos acorazados, el I./PzRgt.24, que permaneció en Francia a la espera de ser equipado y entrenado con nuevos Panther. Este proceso fue considerablemente largo, extendiéndose toda la primera mitad de 1944 y no se completó hasta junio, poco después de los desembarcos aliados en Normandía. En vista de la situación, el nuevo y completamente equipado I./PzRgt.24 fue enviado al frente de Normandía y asignado a la 116 Pz.Div., en lugar del batallón de Panther propio de esta división (el I./PzRgt.16) que había sido desgajado de la división para ser utilizado como “reserva estratégica” (como nota curiosa, los Panther de las foto en Lorena son del I./PzRgt.16 actuando con la PzBgde 111).
Los Panthers del I./PzRgt.24 se estrenaron en combate el 30 de julio en el área de Tessy. Combatieron en Normandía hasta finales de agosto y los supervivientes se retiraron a la orilla Este del Sena antes del cierre de la bolsa de Falaise. Durante los siguientes meses siguieron participando en combates de la zona de Aquisgrán y la frontera Oeste de Alemania. En noviembre la unidad fue separada de la 116. Pz.Div. y a primeros de diciembre transferida al área de Bergen, en Alemania, para su descanso y reequipamiento. Se supone que entre el nuevo equipo se encontraban Panthers adaptados al célebre equipo infrarrojo, y algunos miembros del batallón se entrenaron con este equipo en Fallingbostel (y a este periodo corresponden las famosas, y únicas fotos, de Panther con equipo IR instalado y, adicionalmente, ruedas de acero). De todas formas, el I./PzRgt.24 fue de nuevo transferido a Hungría a mediados de enero, donde participó en las batallas de 1945 en la zona del lago Balaton. Los supervivientes se fueron retirando paulatinamente hasta Austria, donde consiguieron rendirse a los americanos el 10 de mayo de 1945.
Para una crónica detallada de la peripecia del I./PzRgt.24 ver https://www.tapatalk.com/groups/miss...351943#p351943
La caballería
La 24. Panzer Division fue formada en noviembre de 1941 a partir de la 1. Kavallerie Division, una unidad de caballería “tradicional” que había participado en las campañas de Polonia y Francia. A pesar de esta transformación, la nueva unidad acorazada conservó muchas de las tradiciones de la caballería alemana, como el uso del amarillo como waffenfarbe (el color de arma usado en los ribetes de las hombreras y otros detalles del uniforme) en lugar del rosa de la Panzerwaffe, o la denominación de Schwadron (escuadrón) en lugar de Kompanie (compañía) en su organización interna. Aunque estas peculiaridades fueron eliminándose de forma oficial, muchos de sus miembros, y entre ellos los componentes del I./PzRgt.24, sobre todo los más veteranos, las mantuvieron durante toda la guerra.
Asimismo, el I./PzRgt.24, también siguió usando en sus vehículos el símbolo de la 24. Panzer Division, el célebre jinete saltando, aun cuando ya nunca volvió a estar adscrito oficialmente a su división de origen. Que se sepa, no usaron el símbolo de la 116 Panzer Division (el galgo al galope) en ningún momento.

Insignia de la 24.Pz.Div.
Los talleres del I./PzRgt.24 “tunearon” sus Panthers de modo que es relativamente fácil distinguirlos en la campaña de Francia de 1944. Aunque no es seguro que absolutamente a todos los Panthers les fueran aplicadas todas estas modificaciones, algunas de las características propias de la unidad son las siguientes:
En los laterales de la torre se pintaban en blanco los numerales siguiendo la práctica estándar del ejército alemán XYZ (X = Kompanie/Schwadron (compañía), Y = Zug (pelotón), Z = vehículo). En la trasera de la torre, a la izquierda de la escotilla se pintaban los números de pelotón y vehículo (YZ) y sobre la escotilla un símbolo en blanco que denotaba la Kompanie/Schwadron: 1 barra vertical, 2 punto central, 3 triángulo, 4 barra vertical. Además, algunas fuentes dicen que los Panthers de la plana mayor llevaban un aspa. Que yo sepa, no hay fotos ni del aspa ni del triángulo.
También aparecen algunas variaciones enigmáticas. Por ejemplo, hay una foto de lo que tiene toda la pinta de ser un Panther del I./PzRgt.24 de la 2ª compañía, pero con un círculo blanco alrededor de la escotilla. Puede que los símbolos fueran variando a medida que avanzaba la guerra (?)

Un G clásico del I./PzRgt.24 fotografiado a finales de agosto del 44. Nótese el tubo de los utensilios de limpieza del cañón, las ruedas en la torre, los eslabones en la torre, los jerrycans en la trasera... el punto en la escotilla lo identifica como un vehículo del 2. Schwadron, pero ese 6 no cuadra mucho. ¿Un vehículo de mando de la compañía?

Esta es de octubre, zona de Aquisgrán. Se ve el jinete saltando en la cajuela derecha.

Otro cásico. Se ve bien el camuflaje típico de algunos Panther de la unidad. Tomada el mismo día que la primera.

1 Schwadron. Este Panther es el que acabó en Houffalize a principios del 45. Se aprecian los pernos para la rueda en la torre y unos ganchos adicionales en la misma que posiblemente fueran añadidos después de Normandía. También lleva Balkenkreuz https://www.tracesofwar.com/sights/1...Houffalize.htm

La foto con el círculo "raro".... La foto es en un depósito en Paris ¿44 o 45?

Mal día en la oficina para el 413. Área de Argentan, agosto del 44.
Continuará
Unas de mis imágenes preferidas de la segunda guerra mundial son las fotografías tomadas por algún Kriegberichter de varios Panther de la Panzer Brigade 111 en Lorena en septiembre de 1944. En ellas, los carros sirven de transporte improvisado a un nutrido grupo de soldados alemanes que se apiñan sobre ellos, mientras otros compañeros se arremolinan a su alrededor.




La última coloreada (de forma regulera)
Un diorama que incluya varios carros es complicado. Al hecho de encontrar una disposición atractiva se une el inconveniente de que el tamaño final puede ser considerable, un aspecto que particularmente me limita. De todas formas, decidí abordar un trabajo de este tipo y pensé en inspirarme en las fotos anteriores. En mi “almacén” había tres Panther, dos Ausf G tempranos (Tamiya y Dragon) y un Ausf. A tardío (Meng). Indagando sobre que unidades podrían haber operado A y G al mismo tiempo en el frente occidental apareció el primer batallón del Panzer Regimiento 24 (I./PzRgt.24 en adelante). Además, resultó que esta unidad poseía unas características muy interesantes que incluían la modificación de sus Panther, y allá que me fui y decidí que mi diorama, si es que alguna vez lo acabo, representaría un par de Panther (¿o tres?) del I./PzRgt.24 en agosto de 1944 en la zona de Argentan, intentando mantener abierta la bolsa de Falaise el mayor tiempo posible para permitir la retirada del ejército alemán de Normandía.
I./PzRgt.24
La 24 PzDiv, que había sido prácticamente destruida en Stalingrado, fue reconstituida en 1943 en Francia. El grueso de la nueva división fue enviado de nuevo al frente oriental en la segunda mitad de 1943, excepto uno de sus regimientos acorazados, el I./PzRgt.24, que permaneció en Francia a la espera de ser equipado y entrenado con nuevos Panther. Este proceso fue considerablemente largo, extendiéndose toda la primera mitad de 1944 y no se completó hasta junio, poco después de los desembarcos aliados en Normandía. En vista de la situación, el nuevo y completamente equipado I./PzRgt.24 fue enviado al frente de Normandía y asignado a la 116 Pz.Div., en lugar del batallón de Panther propio de esta división (el I./PzRgt.16) que había sido desgajado de la división para ser utilizado como “reserva estratégica” (como nota curiosa, los Panther de las foto en Lorena son del I./PzRgt.16 actuando con la PzBgde 111).
Los Panthers del I./PzRgt.24 se estrenaron en combate el 30 de julio en el área de Tessy. Combatieron en Normandía hasta finales de agosto y los supervivientes se retiraron a la orilla Este del Sena antes del cierre de la bolsa de Falaise. Durante los siguientes meses siguieron participando en combates de la zona de Aquisgrán y la frontera Oeste de Alemania. En noviembre la unidad fue separada de la 116. Pz.Div. y a primeros de diciembre transferida al área de Bergen, en Alemania, para su descanso y reequipamiento. Se supone que entre el nuevo equipo se encontraban Panthers adaptados al célebre equipo infrarrojo, y algunos miembros del batallón se entrenaron con este equipo en Fallingbostel (y a este periodo corresponden las famosas, y únicas fotos, de Panther con equipo IR instalado y, adicionalmente, ruedas de acero). De todas formas, el I./PzRgt.24 fue de nuevo transferido a Hungría a mediados de enero, donde participó en las batallas de 1945 en la zona del lago Balaton. Los supervivientes se fueron retirando paulatinamente hasta Austria, donde consiguieron rendirse a los americanos el 10 de mayo de 1945.
Para una crónica detallada de la peripecia del I./PzRgt.24 ver https://www.tapatalk.com/groups/miss...351943#p351943
La caballería
La 24. Panzer Division fue formada en noviembre de 1941 a partir de la 1. Kavallerie Division, una unidad de caballería “tradicional” que había participado en las campañas de Polonia y Francia. A pesar de esta transformación, la nueva unidad acorazada conservó muchas de las tradiciones de la caballería alemana, como el uso del amarillo como waffenfarbe (el color de arma usado en los ribetes de las hombreras y otros detalles del uniforme) en lugar del rosa de la Panzerwaffe, o la denominación de Schwadron (escuadrón) en lugar de Kompanie (compañía) en su organización interna. Aunque estas peculiaridades fueron eliminándose de forma oficial, muchos de sus miembros, y entre ellos los componentes del I./PzRgt.24, sobre todo los más veteranos, las mantuvieron durante toda la guerra.
Asimismo, el I./PzRgt.24, también siguió usando en sus vehículos el símbolo de la 24. Panzer Division, el célebre jinete saltando, aun cuando ya nunca volvió a estar adscrito oficialmente a su división de origen. Que se sepa, no usaron el símbolo de la 116 Panzer Division (el galgo al galope) en ningún momento.

Insignia de la 24.Pz.Div.
Los talleres del I./PzRgt.24 “tunearon” sus Panthers de modo que es relativamente fácil distinguirlos en la campaña de Francia de 1944. Aunque no es seguro que absolutamente a todos los Panthers les fueran aplicadas todas estas modificaciones, algunas de las características propias de la unidad son las siguientes:
- Reubicación del tubo contenedor del escobón de limpieza del cañón, que pasó del lateral izquierdo a la parte trasera, en el borde del cubremotor.
- Adición de dos ruedas de repuesto, una en cada parte lateral trasera de la torre. Estas ruedas se sujetaban con tres pernos soldados en los laterales de la torre.
- Adición de cuatro eslabones de repuesto en cada lado de la torre. Estos eslabones se sujetaban con ganchos iguales a los de las cadenas de repuesto estándar de la parte lateral trasera del casco.
- Adición de soportes para dos “jerrycans” en la plancha trasera, cada una entre los tubos de escape y las cajas portaequipajes traseras.
- En algunos se adivina un protector no estándar en la parte superior de la torre, tapando el área entre el mantelete y el techo de la torre. Este protector parece más grande que el habitual.
En los laterales de la torre se pintaban en blanco los numerales siguiendo la práctica estándar del ejército alemán XYZ (X = Kompanie/Schwadron (compañía), Y = Zug (pelotón), Z = vehículo). En la trasera de la torre, a la izquierda de la escotilla se pintaban los números de pelotón y vehículo (YZ) y sobre la escotilla un símbolo en blanco que denotaba la Kompanie/Schwadron: 1 barra vertical, 2 punto central, 3 triángulo, 4 barra vertical. Además, algunas fuentes dicen que los Panthers de la plana mayor llevaban un aspa. Que yo sepa, no hay fotos ni del aspa ni del triángulo.
También aparecen algunas variaciones enigmáticas. Por ejemplo, hay una foto de lo que tiene toda la pinta de ser un Panther del I./PzRgt.24 de la 2ª compañía, pero con un círculo blanco alrededor de la escotilla. Puede que los símbolos fueran variando a medida que avanzaba la guerra (?)

Un G clásico del I./PzRgt.24 fotografiado a finales de agosto del 44. Nótese el tubo de los utensilios de limpieza del cañón, las ruedas en la torre, los eslabones en la torre, los jerrycans en la trasera... el punto en la escotilla lo identifica como un vehículo del 2. Schwadron, pero ese 6 no cuadra mucho. ¿Un vehículo de mando de la compañía?

Esta es de octubre, zona de Aquisgrán. Se ve el jinete saltando en la cajuela derecha.

Otro cásico. Se ve bien el camuflaje típico de algunos Panther de la unidad. Tomada el mismo día que la primera.

1 Schwadron. Este Panther es el que acabó en Houffalize a principios del 45. Se aprecian los pernos para la rueda en la torre y unos ganchos adicionales en la misma que posiblemente fueran añadidos después de Normandía. También lleva Balkenkreuz https://www.tracesofwar.com/sights/1...Houffalize.htm

La foto con el círculo "raro".... La foto es en un depósito en Paris ¿44 o 45?

Mal día en la oficina para el 413. Área de Argentan, agosto del 44.
Continuará
Comentario