Hola,
Hace unos años, los reyes magos con todo su cariño me trajeron el Stug III de Tamiya. Para ser sincero es un vehículo que no me decía nada, así que tras poner mi mejor cara y mostrarme agradecido, lo metí en el armario y me olvidé de el. Tiempo después vi por casualidad unas fotografias de un stug finlandés restaurado y me llamó la atención su historia. Resulta que los stug vendidos por Alemania a Finlandia durante la segunda guerra mundial siguieron en activo hasta los años sesenta y algunos incluso hasta los 80. El tema me empezó a resultar interesante y encontré esta fenomenal referencia http://www.andreaslarka.net/sturmi.html donde se explica la historia de muchos de los stug que participaron en la guerra y los supervivientes. También están muy bien explicadas las modificaciones y mejoras que tuvieron todos.
Es curioso como un vehículo que no te dice absolutamente nada, puede convertirse en algo tan sumamente atractivo, pero el hecho es que ahora me encanta y espero que os guste también. En cañon es de RB, el mantelete saukopf de DEF, las cadenas de Friulmodel y los cables de Eureka. Hay muchas mejoras menores y algo de scratch con cosillas de aqui y allá del cajón de sastre. Algunas de las sujeciones del material y palomillas son impresiones 3D de Oscar Ebrí. El vehículo que he querido reproducir es el Ps.531-21, a principios de los años 60, justo antes de ser apartado del servicio:




Y ahora estoy con unas figuras, para hacer una pequeña escenita de las últimas maniobras de este stug III finlandés en la nieve:


Salut!
Hace unos años, los reyes magos con todo su cariño me trajeron el Stug III de Tamiya. Para ser sincero es un vehículo que no me decía nada, así que tras poner mi mejor cara y mostrarme agradecido, lo metí en el armario y me olvidé de el. Tiempo después vi por casualidad unas fotografias de un stug finlandés restaurado y me llamó la atención su historia. Resulta que los stug vendidos por Alemania a Finlandia durante la segunda guerra mundial siguieron en activo hasta los años sesenta y algunos incluso hasta los 80. El tema me empezó a resultar interesante y encontré esta fenomenal referencia http://www.andreaslarka.net/sturmi.html donde se explica la historia de muchos de los stug que participaron en la guerra y los supervivientes. También están muy bien explicadas las modificaciones y mejoras que tuvieron todos.
Es curioso como un vehículo que no te dice absolutamente nada, puede convertirse en algo tan sumamente atractivo, pero el hecho es que ahora me encanta y espero que os guste también. En cañon es de RB, el mantelete saukopf de DEF, las cadenas de Friulmodel y los cables de Eureka. Hay muchas mejoras menores y algo de scratch con cosillas de aqui y allá del cajón de sastre. Algunas de las sujeciones del material y palomillas son impresiones 3D de Oscar Ebrí. El vehículo que he querido reproducir es el Ps.531-21, a principios de los años 60, justo antes de ser apartado del servicio:




Y ahora estoy con unas figuras, para hacer una pequeña escenita de las últimas maniobras de este stug III finlandés en la nieve:


Salut!
Comentario