"Little big unknown one". Daimler "Dingo" en Gazala, junio de 1942.
Buenas.
Tras un esfuerzo desproporcionado respecto al tamaño del vehículo os presento este Daimler "Dingo" Mk.Ib del 5th RTR de la 7th Armoured Division durante la batalla de Gazala en junio de 1942.




Antes de empezar éste proyecto el "Dingo" era uno de mis vehículos favoritos: de volver a vivir en La Mancha tendría uno para salir al campo a comprar patatas en las huertas. Gracias a éste proyecto ahora lo miro con recelo.
Dejando de lado este juicio injusto por mi parte hay que reconocer que este pequeño gran vehículo es un gran desconocido a pesar de su bestial protagonismo durante la 2GM debido lo cual habla muy bien de su discreción, una de las características más importantes de los vehículos de exploración.
Del "Dingo" se construyeron 6626 ejemplares y vio acción desde el minuto uno de la guerra hasta la inmediata posguerra allí donde las tropas de la Commonwealth tuvieron presencia e incluso contó con un par de "spin-offs" en forma del "Lynx" canadiense y del "Lince" italiano.
Y aún con todo es un vehículo un tanto "oscuro". Todo el mundo conoce más o menos las diferencias principales de las versiones básicas pero las diferencias menores son mucho más difíciles de reconocer por no hablar de las modificaciones hechas en la posguerra.
En mi caso decidí hacer un Mk.I... no sé muy bien porqué. Será porque quería ahorrarme la radio típica de los Mk.II W/T que era la gran mayoría de los Mk.II. Igual era porque quería hacer algo diferente a los demás y decidí que el interior del MkI es más personalizable que el de los Mk.II o Mk.III. O por la dirección a las cuatro ruedas. En cualquier caso fue una decisión equivocada: a pesar de ser el segundo tipo en ejemplares construidos es muy difícil encontrar imágenes de los Mk.Ib en servicio y casi todos en el norte de África. El Mk.II da mucho más juego, con diferencia.




A pesar de la presencia del "Dingo" en todos los frentes donde luchó la Commonwealth y su servicio hasta los años 60 no hay ni un libro dedicado a él y que lo estudie con detalle. O al menos yo no la he encontrado. Hay libros sobre Daimler y BSA pero no del "Dingo" así que he tenido que recurrir a artículos en revistas varias, fotos sueltas, walkarounds (con el peligro que eso conlleva), extractos de los manuales y fotografías de los ejemplares que he podido ver en vivo. Al final la bibliografía se queda en algo así:
Dedicada al "Dingo":
- "Dingo Details". Military Modelling Vol.42 N.3. Peter Brown. 2012. Inglés.
- "Best of British: Daimler Dingo". Classic Military Vehicle. Issue 162. Pat Ware. 2014. Inglés.
- "The War Archives. WW2 British wheeled armour". Issue 4. Pat Ware. 2014. Inglés.
- "The Daimler Fighting Vehicles Project". http://daimler-fighting-vehicles.co.uk/ . Inglés.
- "British Daimler Scout Car". AFV Interiors. 2002. Inglés.
- "Dingo". M-Hobby. Viktor Malginov. Ruso.
- Extractos del manual de equipamiento, walkarounds, fotos propias...
Dedicada al equipamiento inglés:
- "British Infantry Equipment (2). 1908 - 2000" Men-at-Arms 108. Osprey Military. Mike Chappell. 2000
- "The Bren Gun Saga". Collector Grade Publications Incorporated. Thomas B. Dugelby. 1999
- "Bidones". Panzernet. Varios autores. http://www.panzernet.com/foro4/forum.../18451-bidones Español.
Dedicada a la pintura y marcas tácticas británicas:
- "No 2. British North Africa. Focus on armour camouflage and markings". Almark Publications. Kenneth Jones. 1977. Inglés.
- "Military Vehicle Markings" Bellona Book. Model and Allied Publications. Terence Wise. 1971. Inglés.
- "British AFV Camouflage, 1939-1945" MAFVA. Mike Starmer y Mike Cooper. 2019. https://www.mafva.org/british-vehicl...v=79cba1185463. Inglés.
- "Real Colors of WWII". AK. Varios autores. 2017. Inglés.
- "Símbolos tácticos Ingleses WWII" Panzernet. Varios autores. http://www.panzernet.com/foro4/forum...-ingleses-wwii Español.




Buenas.
Tras un esfuerzo desproporcionado respecto al tamaño del vehículo os presento este Daimler "Dingo" Mk.Ib del 5th RTR de la 7th Armoured Division durante la batalla de Gazala en junio de 1942.




Antes de empezar éste proyecto el "Dingo" era uno de mis vehículos favoritos: de volver a vivir en La Mancha tendría uno para salir al campo a comprar patatas en las huertas. Gracias a éste proyecto ahora lo miro con recelo.
Dejando de lado este juicio injusto por mi parte hay que reconocer que este pequeño gran vehículo es un gran desconocido a pesar de su bestial protagonismo durante la 2GM debido lo cual habla muy bien de su discreción, una de las características más importantes de los vehículos de exploración.
Del "Dingo" se construyeron 6626 ejemplares y vio acción desde el minuto uno de la guerra hasta la inmediata posguerra allí donde las tropas de la Commonwealth tuvieron presencia e incluso contó con un par de "spin-offs" en forma del "Lynx" canadiense y del "Lince" italiano.
Y aún con todo es un vehículo un tanto "oscuro". Todo el mundo conoce más o menos las diferencias principales de las versiones básicas pero las diferencias menores son mucho más difíciles de reconocer por no hablar de las modificaciones hechas en la posguerra.
En mi caso decidí hacer un Mk.I... no sé muy bien porqué. Será porque quería ahorrarme la radio típica de los Mk.II W/T que era la gran mayoría de los Mk.II. Igual era porque quería hacer algo diferente a los demás y decidí que el interior del MkI es más personalizable que el de los Mk.II o Mk.III. O por la dirección a las cuatro ruedas. En cualquier caso fue una decisión equivocada: a pesar de ser el segundo tipo en ejemplares construidos es muy difícil encontrar imágenes de los Mk.Ib en servicio y casi todos en el norte de África. El Mk.II da mucho más juego, con diferencia.




A pesar de la presencia del "Dingo" en todos los frentes donde luchó la Commonwealth y su servicio hasta los años 60 no hay ni un libro dedicado a él y que lo estudie con detalle. O al menos yo no la he encontrado. Hay libros sobre Daimler y BSA pero no del "Dingo" así que he tenido que recurrir a artículos en revistas varias, fotos sueltas, walkarounds (con el peligro que eso conlleva), extractos de los manuales y fotografías de los ejemplares que he podido ver en vivo. Al final la bibliografía se queda en algo así:
Dedicada al "Dingo":
- "Dingo Details". Military Modelling Vol.42 N.3. Peter Brown. 2012. Inglés.
- "Best of British: Daimler Dingo". Classic Military Vehicle. Issue 162. Pat Ware. 2014. Inglés.
- "The War Archives. WW2 British wheeled armour". Issue 4. Pat Ware. 2014. Inglés.
- "The Daimler Fighting Vehicles Project". http://daimler-fighting-vehicles.co.uk/ . Inglés.
- "British Daimler Scout Car". AFV Interiors. 2002. Inglés.
- "Dingo". M-Hobby. Viktor Malginov. Ruso.
- Extractos del manual de equipamiento, walkarounds, fotos propias...
Dedicada al equipamiento inglés:
- "British Infantry Equipment (2). 1908 - 2000" Men-at-Arms 108. Osprey Military. Mike Chappell. 2000
- "The Bren Gun Saga". Collector Grade Publications Incorporated. Thomas B. Dugelby. 1999
- "Bidones". Panzernet. Varios autores. http://www.panzernet.com/foro4/forum.../18451-bidones Español.
Dedicada a la pintura y marcas tácticas británicas:
- "No 2. British North Africa. Focus on armour camouflage and markings". Almark Publications. Kenneth Jones. 1977. Inglés.
- "Military Vehicle Markings" Bellona Book. Model and Allied Publications. Terence Wise. 1971. Inglés.
- "British AFV Camouflage, 1939-1945" MAFVA. Mike Starmer y Mike Cooper. 2019. https://www.mafva.org/british-vehicl...v=79cba1185463. Inglés.
- "Real Colors of WWII". AK. Varios autores. 2017. Inglés.
- "Símbolos tácticos Ingleses WWII" Panzernet. Varios autores. http://www.panzernet.com/foro4/forum...-ingleses-wwii Español.




Comentario