¡Buenas noches a todos!
El Leopard C2 Mexas de Hobby Boss 1/35 va marchando. Lo empecé al no decirme entre varias opciones para un T72B3... y cuando me fui a dar cuenta estaba a dos pasos de acabarlo.
Sobre la maqueta, poco que añadir a lo conocido. Es una buena con algunas omisiones importantes, pero que me ha sorprendido muy gratamente. Después de haber montado un Leopard 2 de HB (de las series viejas) me esperaba cualquier cosa a pesar de las revisiones que consulté. Me equivocaba, yo esta maqueta la recomendaría (aunque no he montado ni visto en mano ni la MENG ni laTAKOM).
Los detalles omitidos los recoge Anthony Sewards (quien me pasó amablemente mucha información. Junto al DVD que ha editado ha sido extremadamente útil) en su revisión en leopardamania. Creo que la antena GPS y el antideslizante, al menos, son necesarios. La antena GPS la hice con plástico de las propias matrices, aunque tiene una forma un tanto complicada (al menos para mí que no soy muy de scrtach). La longitud de cable de remolque suministrada no da para cruzarlos en al parte trasera, lo más factible que vi es cortarlo en dos partes iguales y colocarlo lo que puedes ver en las fotos más abajo. La alternativa a esto más fácil pillar otros.


El antideslizante es por el método tradicional en mi casa, cola blanca y arena tamizada. Luego se "pela" la película formada, en algunas zonas, para simular el desgaste del mismo. Todas la asas, venía como un simple relieve rectangular se sustituyeron por auténticas asas. Son unas cuantas. Las bases y la antenas son de Leopard Club.

La pintura la trabajé en el terreno que me encuentro más a gusto. Base B&W con el color complementario (gris y rojo) y con plantillas le cree manchas claras en las partes más oscuras y viceversa. Luego se tira el verde (en realidad varios) en capas finas y transparentes para no tapar lo anterior. Se salpica con verde más claro y se pintan los desconchones ya aquí. El verde es un poco cantoso, pero se apaga mucho después con el empolvado como pueden ver. Con esto tenemos una base algo más rica que solo en color base plano. En un carro monocolor creo que estas cosas ayudan a lograr más riqueza.


La secuencia es más o menos esta:

Como decía, con el empolvado se iguala todo. Para el intemperizado empleé varios tonos (todo acrílico) de polvo desconchados con la laca sucesivamente (con muchos rayajos horizontales, según vi en las fotos de referencia). Insistí en los bajos y que se dejasen ver las capas.

Luego, sobre esa base, un poco de óleos y esmaltes para las acumulaciones ligeras y dar algo de variedad y profundidad. Algo de polvo pegajoso encostrado en el casco (muy característico según las fotos que pude ver), un poco de barro fresco (estaría localizado en la temporada de lluvias, entre medidos de invierno y finales de primavera) y está casi todo hecho en este sentido.


Las referencias que tenía no daban para mucho más y en todo caso el carro estaba en un punto que visualmente me remite a esas referencias.
Las cadenas son las de Meng, funcionales y por 10€ en Canarias valen la pena. Tienen lo suyo en el montaje, pensaba que darían manos trabajo. Una vez coges la mecánica salen más o menos rápido pero. con decía, dieron más trabajo del que esperaba. A tener en cuenta:


Las figuras son de Valkyrie, excelentes (mucho mejores que pintor
). No soy muy bueno en eso, las caras necesitan un repintado, pero el camo creo que da el pego, es complicado.

Los pertrechos son de mis reservas y del estupendo set de Legend para este carro, muy recomendable. Y nada, les dejo un adelanto con unas fotos chungas con el móvil al 98% (faltan esas figuras y algo de aceite y grasa), pero es lo que hay hasta que pueda apañar un cámara y/o pequeño estudio para unas mejores.




Un saludote, a cuidarse mucho y muchas gracias por echar un vistazo y comentar.
El Leopard C2 Mexas de Hobby Boss 1/35 va marchando. Lo empecé al no decirme entre varias opciones para un T72B3... y cuando me fui a dar cuenta estaba a dos pasos de acabarlo.
Sobre la maqueta, poco que añadir a lo conocido. Es una buena con algunas omisiones importantes, pero que me ha sorprendido muy gratamente. Después de haber montado un Leopard 2 de HB (de las series viejas) me esperaba cualquier cosa a pesar de las revisiones que consulté. Me equivocaba, yo esta maqueta la recomendaría (aunque no he montado ni visto en mano ni la MENG ni laTAKOM).
Los detalles omitidos los recoge Anthony Sewards (quien me pasó amablemente mucha información. Junto al DVD que ha editado ha sido extremadamente útil) en su revisión en leopardamania. Creo que la antena GPS y el antideslizante, al menos, son necesarios. La antena GPS la hice con plástico de las propias matrices, aunque tiene una forma un tanto complicada (al menos para mí que no soy muy de scrtach). La longitud de cable de remolque suministrada no da para cruzarlos en al parte trasera, lo más factible que vi es cortarlo en dos partes iguales y colocarlo lo que puedes ver en las fotos más abajo. La alternativa a esto más fácil pillar otros.


El antideslizante es por el método tradicional en mi casa, cola blanca y arena tamizada. Luego se "pela" la película formada, en algunas zonas, para simular el desgaste del mismo. Todas la asas, venía como un simple relieve rectangular se sustituyeron por auténticas asas. Son unas cuantas. Las bases y la antenas son de Leopard Club.

La pintura la trabajé en el terreno que me encuentro más a gusto. Base B&W con el color complementario (gris y rojo) y con plantillas le cree manchas claras en las partes más oscuras y viceversa. Luego se tira el verde (en realidad varios) en capas finas y transparentes para no tapar lo anterior. Se salpica con verde más claro y se pintan los desconchones ya aquí. El verde es un poco cantoso, pero se apaga mucho después con el empolvado como pueden ver. Con esto tenemos una base algo más rica que solo en color base plano. En un carro monocolor creo que estas cosas ayudan a lograr más riqueza.


La secuencia es más o menos esta:

Como decía, con el empolvado se iguala todo. Para el intemperizado empleé varios tonos (todo acrílico) de polvo desconchados con la laca sucesivamente (con muchos rayajos horizontales, según vi en las fotos de referencia). Insistí en los bajos y que se dejasen ver las capas.

Luego, sobre esa base, un poco de óleos y esmaltes para las acumulaciones ligeras y dar algo de variedad y profundidad. Algo de polvo pegajoso encostrado en el casco (muy característico según las fotos que pude ver), un poco de barro fresco (estaría localizado en la temporada de lluvias, entre medidos de invierno y finales de primavera) y está casi todo hecho en este sentido.


Las referencias que tenía no daban para mucho más y en todo caso el carro estaba en un punto que visualmente me remite a esas referencias.
Las cadenas son las de Meng, funcionales y por 10€ en Canarias valen la pena. Tienen lo suyo en el montaje, pensaba que darían manos trabajo. Una vez coges la mecánica salen más o menos rápido pero. con decía, dieron más trabajo del que esperaba. A tener en cuenta:
- En ningún sitio ni revisión encontré cuántos eslabones van en cada lado. Son 84.
- Los pasadores son piezas frágiles al limpiarlas. Un poco de pegamento Revell y son recuperables (las otras piezas del eslabón taparán el empate).
- Se supone que son sin pegamento ¿para qué? por lo que tienen fama de desmontarse al aplicar esmaltes u óleos. En todo caso recomiendo un poco de pegamento verde Tamiya en la parte superior de los pequeños pivotes de encajes. No tuve ningún problemas con ellas. Ojo que el pegamento no se pase a la herramienta de montaje ni a los pasadores.
- Si quieres ahorra trabajo: con desconchar unos 100 tacos de goma es suficiente el resto no se ven con los faldones o van hacia abajo.
- La monté así: 12 eslabones con tacos desconchados (frontal y retorno; 24 tacos desconchados), 38 con tacos normales para apoyar en el terreno, otros 12 desconchados (trasera y tractora; otros 24 tacos desconchados) y el resto (los que van hacia el casco del carro apoyado en los rodillos normales). Las dos cadenas son iguales.


Las figuras son de Valkyrie, excelentes (mucho mejores que pintor



Los pertrechos son de mis reservas y del estupendo set de Legend para este carro, muy recomendable. Y nada, les dejo un adelanto con unas fotos chungas con el móvil al 98% (faltan esas figuras y algo de aceite y grasa), pero es lo que hay hasta que pueda apañar un cámara y/o pequeño estudio para unas mejores.




Un saludote, a cuidarse mucho y muchas gracias por echar un vistazo y comentar.
Comentario