Hola a todos con nuevo proyecto
Se trata de otro Obús ATP que estuvo en las filas la Artillería del Ejercito Español desde su llegada en 1957 hasta su baja en 1970. Fue el primer ATP llegado por los acuerdos de cooperación Hispano-americanos.
EL OBÚS
El M-37 HMC (Howitzer Motor Carriage) fue un arma ATP norteamericana producida al final de la SGM.
Se desarrolló en base al Carro ligero M-24 "Chafee". El M-37 se concibió para sustituir al M7 "Priest" más pesado y lento. Construido por GMC (División Cadillac) y American Car & Foudry Co.
Las primeras piezas se entregaron en 1945. No llegaron a participar en la SGM pero sí en la Guerra de Corea (1950-1953).
La producción total fue de 316 unidades. Montaba dos motores Cadillac 44T28 de 8 cilindros de gasolina que desarrollaban 110 cv cada uno. Podía alcanzar una velocidad de 48 km/h y con una autonomía de 160 km. Montaba 2 transmisiones hidroneumáticas.
La barcaza del M-24 se modificó alargando el chasis y añadiendo un rodillo de retorno, se mantuvieron los dos motores detrás, la proa y la escotilla del conductor. El obús de 105 mm M-4 también usado por el carro "Sherman", montado ligeramente a la derecha, con un escudo que permitía mayor sector de tiro que en el M-7 "Priest" (hasta 54º). Su peso era de 23Tm.
Podía mantener una cadencia de 4 disparos por minuto y tenía un alcance de 11 km.
La superestructura presentaba un puesto para el tirador de la ametralladora pesada, conformado, al igual que en el M-7, por un semicilindro con el afuste de la ametralladora Browning M2HB.
La cámara de combate estaba formada por planchas de protección abierta por arriba (conformando una especie de "barbeta"). Era útil contra fuego de armas ligeras y metralla. Podía portar hasta 126 proyectiles de 105 mm.
La tripulación estaba formada por 7 hombres (Jefe de Pieza, Conductor, Apuntador, Sirviente de cierre, Cargador y 2 Artificieros)
Al terminar la Guerra de Corea fue retirado del servicio pasando a otros países como España.
EN ESPAÑA
En 1953 entró en los acuerdos de Ayuda Americana a España y en 1957 llegaron las primeras unidades que se asignaron al Regimiento de Artillería a Caballo nº 19 (División de Caballería "Jarama"). En 1958 llegaron el resto de unidades con las que se completó el Regimiento nº 19 a 3 Baterías de 4 Piezas, otras 12 Piezas se asignaron al Regimiento de Artillería nº 13 (División "Brunete") conformando otras 3 Baterías; y las últimas 4 Piezas se asignaron a la Academia de Artillería.
En 1965, por una reorganización de las Unidades, se disolvió el Regimiento nº 19, pasando sus 12 Piezas al GACA XI (Brigada XI de la DAC nº 1) y las 12 del Regimiento nº 13 pasaron al GACA XII (Brigada XII de la DAC nº 1).
Dos años después se recibieron los M-44 en el GACA XII pasando los M-37 al Regimiento de Artillería nº 41 (Brigada de Caballería "Jarama" I).
En 1970 fueron retirados del Servicio.
REFERENCIAS:
ATLAS ILUSTRADO DE VEHÍCULOS BLINDADOS ESPAÑOLES (Francisco Marín y Josep Mª Mata)
Artículo en el foro Panzernet: MEDIOS BLINDADOS ESPAÑOLES III (Gustavo Herrero Martín)
Artículo en el foro El Gran Capitán: Esos viejos soldados
Artículo en la página de Ejercito: OBUS AUTOPROPULSADO M-37 DE 105-23 MM
MUMAC
military factory: armor detail
M 24 Chaffee
otm-uswot.blogspot.com: m37
LA MAQUETA:
No he encontrado ninguna referencia sobre este modelo así que la opción se reduce a modificar alguna de las que se presentan del Carro ligero M-24 "Chafee". Aunque en el mercado se pueden encontrar modelos de este carro de mejor calidad, aprovecharé uno de Italeri que me ha pasado mi amigo Jorge que tenía a medio montar y guardado en el fondo de un armario. No es mala opción teniendo en cuenta que la transformación es brutal. Tengo que recortarle muchas partes, incluso partir la barcaza en cuatro trozos para añadir la longitud necesaria. Las cadenas hay que sustituirlas en cualquier caso pues las del M-24 son más cortas. La superestructura apenas servirá en la proa y un trozo en popa. La torre hay que desecharla. El cañón, en cualquier caso, también lo he de añadir del M-4. Y el detallado será más o menos parecido en cualquiera de los modelos. Así que, aunque haya modelos del M-24 de mejor calidad que el de Italeri, creo que no merece la pena destrozar uno bueno.
LA TRANSFORMACIÓN:
Empiezo desmontando lo montado por Jorge como M-24 para reconstruirlo como M-37:

Lo primero ha de ser la preparación de la barcaza para acometer la brutal transformación. Para empezar, esta barcaza ha de ser mas larga, a esta escala (y este modelo de Italeri) 9 mm. pero repartidos a lo largo de la misma. Así le practico cuatro cortes para separar las distintas partes:

Luego preparo el suelo interior con la medida correcta donde colocar las partes cortadas de la barcaza:
Una vez alineadas las partes a la distancia necesaria, le recreo los laterales interiores:

Y con trozos de ever relleno las separaciones que ajustaré con masilla

Recorto los laterales y ajusto la superestructura una vez que le he retirado la parte que no me sirve:

Con los cortes pierdo parte del material que recrearé mas adelante:

Sigo destrozando. Ahora es la parte trasera la que sufre.

Con ever recreo el soporte izquierdo de la superestructura delantera

Y reparo el destrozo producido por la sierra. También retiro el bulbo de la ametralladora y tapo el orificio con ever y masilla

En el fondo recreo los alojamientos de las barras de torsión y el refuerzo que soportará el peso del obús

En la parte trasera de la cámara de combate coloco el mamparo que la separa de los radiadores

Paso a reconstruir y modificar la parte trasera a la que he retirado los detalles que este modelo no lleva. Con ever tapo los orificios que han quedado al retirar el detalle

Para después dar un poco de masilla que lijaré cuando seque

Una vez seca la masilla, un buen lijado y queda lista

Sigo con la reconstrucción del tren de rodaje

Reparo los desperfectos en los brazos adaptando los pedazos que que los rodillo queden lo más alineados posible.

También recreo los rodillo de retorno pues, a parte de que faltaba alguno, el M-37 presenta 4 a cada lado mientras que el M-41 (base de esta transformación) sólo presenta 3. También tengo que recrear algunos cubos de rueda por faltas. Las piezas faltantes las recreo con ever y varilla de plástico

Terminado el tren de rodaje, a falta de las cadenas, me centro en la cámara de combate, transformando y recreando la cubierta de la planta motriz


Los radiadores hechos con ever y lámina de estaño grabada con una cuchilla

Y colocados en su lugar


Con rejilla recreo las entradas de aire

Sigo con la recreación y colocación de las planchas antidesliazantes
Se trata de otro Obús ATP que estuvo en las filas la Artillería del Ejercito Español desde su llegada en 1957 hasta su baja en 1970. Fue el primer ATP llegado por los acuerdos de cooperación Hispano-americanos.
EL OBÚS
El M-37 HMC (Howitzer Motor Carriage) fue un arma ATP norteamericana producida al final de la SGM.
Se desarrolló en base al Carro ligero M-24 "Chafee". El M-37 se concibió para sustituir al M7 "Priest" más pesado y lento. Construido por GMC (División Cadillac) y American Car & Foudry Co.
Las primeras piezas se entregaron en 1945. No llegaron a participar en la SGM pero sí en la Guerra de Corea (1950-1953).
La producción total fue de 316 unidades. Montaba dos motores Cadillac 44T28 de 8 cilindros de gasolina que desarrollaban 110 cv cada uno. Podía alcanzar una velocidad de 48 km/h y con una autonomía de 160 km. Montaba 2 transmisiones hidroneumáticas.
La barcaza del M-24 se modificó alargando el chasis y añadiendo un rodillo de retorno, se mantuvieron los dos motores detrás, la proa y la escotilla del conductor. El obús de 105 mm M-4 también usado por el carro "Sherman", montado ligeramente a la derecha, con un escudo que permitía mayor sector de tiro que en el M-7 "Priest" (hasta 54º). Su peso era de 23Tm.
Podía mantener una cadencia de 4 disparos por minuto y tenía un alcance de 11 km.
La superestructura presentaba un puesto para el tirador de la ametralladora pesada, conformado, al igual que en el M-7, por un semicilindro con el afuste de la ametralladora Browning M2HB.
La cámara de combate estaba formada por planchas de protección abierta por arriba (conformando una especie de "barbeta"). Era útil contra fuego de armas ligeras y metralla. Podía portar hasta 126 proyectiles de 105 mm.
La tripulación estaba formada por 7 hombres (Jefe de Pieza, Conductor, Apuntador, Sirviente de cierre, Cargador y 2 Artificieros)
Al terminar la Guerra de Corea fue retirado del servicio pasando a otros países como España.
EN ESPAÑA
En 1953 entró en los acuerdos de Ayuda Americana a España y en 1957 llegaron las primeras unidades que se asignaron al Regimiento de Artillería a Caballo nº 19 (División de Caballería "Jarama"). En 1958 llegaron el resto de unidades con las que se completó el Regimiento nº 19 a 3 Baterías de 4 Piezas, otras 12 Piezas se asignaron al Regimiento de Artillería nº 13 (División "Brunete") conformando otras 3 Baterías; y las últimas 4 Piezas se asignaron a la Academia de Artillería.
En 1965, por una reorganización de las Unidades, se disolvió el Regimiento nº 19, pasando sus 12 Piezas al GACA XI (Brigada XI de la DAC nº 1) y las 12 del Regimiento nº 13 pasaron al GACA XII (Brigada XII de la DAC nº 1).
Dos años después se recibieron los M-44 en el GACA XII pasando los M-37 al Regimiento de Artillería nº 41 (Brigada de Caballería "Jarama" I).
En 1970 fueron retirados del Servicio.
REFERENCIAS:
ATLAS ILUSTRADO DE VEHÍCULOS BLINDADOS ESPAÑOLES (Francisco Marín y Josep Mª Mata)
Artículo en el foro Panzernet: MEDIOS BLINDADOS ESPAÑOLES III (Gustavo Herrero Martín)
Artículo en el foro El Gran Capitán: Esos viejos soldados
Artículo en la página de Ejercito: OBUS AUTOPROPULSADO M-37 DE 105-23 MM
MUMAC
military factory: armor detail
M 24 Chaffee
otm-uswot.blogspot.com: m37
LA MAQUETA:
No he encontrado ninguna referencia sobre este modelo así que la opción se reduce a modificar alguna de las que se presentan del Carro ligero M-24 "Chafee". Aunque en el mercado se pueden encontrar modelos de este carro de mejor calidad, aprovecharé uno de Italeri que me ha pasado mi amigo Jorge que tenía a medio montar y guardado en el fondo de un armario. No es mala opción teniendo en cuenta que la transformación es brutal. Tengo que recortarle muchas partes, incluso partir la barcaza en cuatro trozos para añadir la longitud necesaria. Las cadenas hay que sustituirlas en cualquier caso pues las del M-24 son más cortas. La superestructura apenas servirá en la proa y un trozo en popa. La torre hay que desecharla. El cañón, en cualquier caso, también lo he de añadir del M-4. Y el detallado será más o menos parecido en cualquiera de los modelos. Así que, aunque haya modelos del M-24 de mejor calidad que el de Italeri, creo que no merece la pena destrozar uno bueno.
LA TRANSFORMACIÓN:
Empiezo desmontando lo montado por Jorge como M-24 para reconstruirlo como M-37:
Lo primero ha de ser la preparación de la barcaza para acometer la brutal transformación. Para empezar, esta barcaza ha de ser mas larga, a esta escala (y este modelo de Italeri) 9 mm. pero repartidos a lo largo de la misma. Así le practico cuatro cortes para separar las distintas partes:
Luego preparo el suelo interior con la medida correcta donde colocar las partes cortadas de la barcaza:
Y con trozos de ever relleno las separaciones que ajustaré con masilla
Recorto los laterales y ajusto la superestructura una vez que le he retirado la parte que no me sirve:
Con los cortes pierdo parte del material que recrearé mas adelante:
Sigo destrozando. Ahora es la parte trasera la que sufre.
Con ever recreo el soporte izquierdo de la superestructura delantera
Y reparo el destrozo producido por la sierra. También retiro el bulbo de la ametralladora y tapo el orificio con ever y masilla
En el fondo recreo los alojamientos de las barras de torsión y el refuerzo que soportará el peso del obús
En la parte trasera de la cámara de combate coloco el mamparo que la separa de los radiadores
Paso a reconstruir y modificar la parte trasera a la que he retirado los detalles que este modelo no lleva. Con ever tapo los orificios que han quedado al retirar el detalle
Para después dar un poco de masilla que lijaré cuando seque
Una vez seca la masilla, un buen lijado y queda lista
Sigo con la reconstrucción del tren de rodaje
Reparo los desperfectos en los brazos adaptando los pedazos que que los rodillo queden lo más alineados posible.
También recreo los rodillo de retorno pues, a parte de que faltaba alguno, el M-37 presenta 4 a cada lado mientras que el M-41 (base de esta transformación) sólo presenta 3. También tengo que recrear algunos cubos de rueda por faltas. Las piezas faltantes las recreo con ever y varilla de plástico
Terminado el tren de rodaje, a falta de las cadenas, me centro en la cámara de combate, transformando y recreando la cubierta de la planta motriz
Los radiadores hechos con ever y lámina de estaño grabada con una cuchilla
Y colocados en su lugar
Con rejilla recreo las entradas de aire
Sigo con la recreación y colocación de las planchas antidesliazantes
Comentario