Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Remolque soviético U2-AP-3

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • José Garrido
    respondió
    Con lo sencillo que parece y lo chulo que te ha quedado!!

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • DusanVuskovic
    respondió
    Hermoso trabajo!! poco visto este tipo de carros de arrastre.
    Saludos del otro lado del charco

    Dejar un comentario:


  • Josep Farrús
    respondió
    Fantástico trabajo, los que lo hacéis todo vosotros me merecéis toda mi admiración.

    Dejar un comentario:


  • Carlos Florez
    respondió
    Pues el resultado final me parece muy bueno, aunque estés molesto por ese cm de menos (da rabia cuando se trabaja tanto y se escapa algún “gazapo”. Muy chulo el detalle del cubo con las botellas.
    Gran trabajo.

    Dejar un comentario:


  • Juan Luis Mercadal
    respondió
    Si no nos dices lo del centímetro, ni nos enteramos
    En todo caso no desmerece un gran trabajo.
    Da un poco de angustia la posición de los dos soldados, espero que en un acelerón o una cuesta las cajas no los aplasten

    Dejar un comentario:


  • roberto perez
    respondió
    Un trabajo estupendo,concienzudo y original ¡¡pide a gritos una viñeta!!Felicidades.

    Dejar un comentario:


  • Alberto Rodrigo
    respondió
    ¿1 Cm a escala 1/35? ¡Bah! Como bien dices, la información llega con frecuencia cuando ya es tarde... Cést la vie! En cualquier caso es un gran trabajo. Enhorabuena y ánimo con el siguiente.

    Un cordial saludo.

    Dejar un comentario:


  • Cristobal Vergara
    respondió
    Hola:
    Aquí os muestro las fotos finales de mi remolque. Lo primero que he de decir que después de tanto trabajo, he metido la pata hasta el fondo: La caja de carga es un centímetro mas corta de lo que debería ser. Me he enterado al colgar fotos de mi maqueta en Mixing-Lynx. Allí hay gente que dispone de mucha información y me he enterado que mi idea inicial era errónea. El U2-AP-3 se trata de una caja de carga de un ZIS-5, pero ligeramente alargada precisamente en unos 39 cm (poco más de un cm a esta escala) Da rabia conocer esto al final cuando ya todo está pintado, pero es algo que te puede pasar si te metes en el complicado mundo del scratch. Bueno, de todo se aprende.
    Aquí están las fotos finales de como queda el remolque con su carga. A ultima hora le añadí un cubo con provisiones para que se tomaran algo el par de infantes que van montados.
















    Espero que os guste. Si queréis añadir algún comentario, ya sabéis que serán bienvenidos.
    Un saludo. Cristóbal Vergara
    www.sovietmodeler.com

    Dejar un comentario:


  • Cristobal Vergara
    respondió
    Hola:
    Gracias Carlos por tu comentario. Aquí van las fotos de como ha quedado el remolque con un empolvado (esmalte) y los pigmentos al final. Un poco de grasa en alguna bisagra y ya está.






    Como podéis comprobar el remolque sigue vacío. La carga también está pintada:



    Los infantes:





    Y las baquetas junto con un casco.



    Ya he pegado todo dentro del remolque, pero no he hecho las fotos. Tan pronto como las haga y las descargue, os las muestro. Será el ultimo capitulo de este vehículo.
    Espero que os guste.
    Un saludo. Cristóbal Vergara

    www.sovietmodeler.com

    Dejar un comentario:


  • Carlos Florez
    respondió
    Va cogiendo un aspecto fantástico. Me gusta mucho como llevas la pintura.
    Animo !!!!!

    Dejar un comentario:


  • Cristobal Vergara
    respondió
    Hola:
    Aquí os muestro los avances en mi remolque. En estas dos fotos podéis ver mi maqueta pintada de verde 4BO de Real Color de AK. Para las ruedas he utilizado gris muy oscuro. Mas tarde he perfilado detalles con verde oscuro, dado una mano de pincel seco y algunos lavados selectivos . Así queda:






    Luego he añadido oleos de diversos tonos para lograr una mayor riqueza cromática:





    Lo próximo será añadir pigmentos. Cuando tenga las fotos, las enseño.
    Un saludo. Cristóbal Vergara

    www.sovietmodeler.com

    Dejar un comentario:


  • juan manuel ayo benitez
    respondió
    Comprendo,me refería al capote de un soldado tirado sobre una.

    Dejar un comentario:


  • Alberto Rodrigo
    respondió
    Cristobal:

    Haces que que un "simple" carromato de madera resulte interesante; felicidades. Estaré atento a la fase de pintura.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Cristobal Vergara
    respondió
    Hola:
    Gracias por los comentarios.
    Juan Manuel: Como al final me lo he currado para tener muchas cajas de munición, no quiero ocultarlas con una lona. Si hubiera dispuesto de pocas hubiese sido un buen recurso para parecer que el remolque está lleno, mostrando unas pocas en un lateral y “tapando” el resto. Pero al igual que hacen los raperos con sus collares de oro, quiero “presumir” de cajas, alardeando de preciadas posesiones.
    Alberto: Pues voy a pintar el remolque tal lo ves en las fotos. Dudo que sea necesario atar las cajas. Mas que nada porque ya miré en fotos y nunca he visto rastro de ello tal como te muestro en tres escaneos de archivo.








    Parece ser que las tablas que tienen en la parte inferior y superior hacen que una vez apiladas se “traben” unas con otras y se comporten como piezas de lego con lo que con su propio peso hacen que el movimiento sea más difícil.
    Por los fenazos, el remolque tiene frenos (el cable que va por la horquilla) y los infantes van detrás, en caso de frenazo son ellos los que “aplastan” la carga.
    Ya iré mostrando fotos de los avances en pintura.
    Un saludo. Cristóbal

    Dejar un comentario:


  • Alberto Gonzalez de la Peña
    respondió
    Tendrás que hacer muy evidente el sistema de sujección de las cajas ,pues si no al primer frenazo te quedas sin soldados.Por lo demás el recurso del molde me parece muy acertado y las figuras también.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X