Hola a todos:
Aunque imagino que la mayoría de vosotros estará vacacionando y no pasará mucho por aquí, os dejo puesto este trabajo, pues después no voy a tener tiempo.
Vaya por delante el reconocimiento a Pepe Oller sin cuyo estimulante trabajo sobre este vehículo, yo no hubiera terminado el mío. Fue por Marzo del año pasado cuando me colé en su hilo y durante un tiempo, hasta que el trabajo me lo impidió, progresamos al alimón. Gracias Pepe.
La maqueta es de Hobby Boss. He usado la versión "Armoured" que ahorra trabajo. Los bajos del casco son de Blast Models. De BlackDog he utilizado la impedimenta, aunque la he tenido que modificar mucho añadiendo lonas y otros detalles que cubrieran detalles muy franceses. La figura que va sentada es de Model Victoria, con una cabeza de Hornet ( modificada) y los zapatos de una figura de The Bodhi. La que está de pie es de CSM también con cabeza de Hornet modificada y algunas modificaciones más.
He querido representar un vehículo previo a las transformaciones estructurales que se le hicieron aquí. El número 2 es del que menos fotografías hay , lo que me da cierta libertad para el camuflaje. Este lo he realizado en 4 colores más negro, al estilo francés. El tren de rodaje ,siguiendo las fotos de época, en negro, con mucha grasa.
Un detalle que me ha hecho dudar mucho es el mástil y la banderola. En las fotos aparece en color oscuro arriba y claro abajo. En el tipo de película que se usaban entonces, el negro se ve negro, pero el rojo también se ve negro. Consideré las dos opciones pero de la primera ,negro sobre blanco, no encontré referencia alguna en ningún tipo de sistemas de señales de los que consulté. La segunda ,rojo sobre blanco si tenía una posibilidad. Esta me vino desvelada por un amigo, antiguo artillero (gracias Luismi) , que me explicó que ellos usaban una banderola como esa para marcar el punto donde se hallaba el goniómetro de la batería con referencia al cual las piezas calculaban la deriva. Esta opción me pareció plausible y apoyada por el hecho de que el mástil vaya sujeto con vientos lo que hace pensar que no estaba fijado al carro, por lo que se podría cambiar de uno a otro. La idea es que el carro que lo portara actuara de goniómetro.. Reconozco que son especulaciones pero es lo más plausible que he encontrado.
En cuanto al terreno, esta vez no es un adoquinado, por razones obvias.
Bueno ,espero que os guste



Aunque imagino que la mayoría de vosotros estará vacacionando y no pasará mucho por aquí, os dejo puesto este trabajo, pues después no voy a tener tiempo.
Vaya por delante el reconocimiento a Pepe Oller sin cuyo estimulante trabajo sobre este vehículo, yo no hubiera terminado el mío. Fue por Marzo del año pasado cuando me colé en su hilo y durante un tiempo, hasta que el trabajo me lo impidió, progresamos al alimón. Gracias Pepe.
La maqueta es de Hobby Boss. He usado la versión "Armoured" que ahorra trabajo. Los bajos del casco son de Blast Models. De BlackDog he utilizado la impedimenta, aunque la he tenido que modificar mucho añadiendo lonas y otros detalles que cubrieran detalles muy franceses. La figura que va sentada es de Model Victoria, con una cabeza de Hornet ( modificada) y los zapatos de una figura de The Bodhi. La que está de pie es de CSM también con cabeza de Hornet modificada y algunas modificaciones más.
He querido representar un vehículo previo a las transformaciones estructurales que se le hicieron aquí. El número 2 es del que menos fotografías hay , lo que me da cierta libertad para el camuflaje. Este lo he realizado en 4 colores más negro, al estilo francés. El tren de rodaje ,siguiendo las fotos de época, en negro, con mucha grasa.
Un detalle que me ha hecho dudar mucho es el mástil y la banderola. En las fotos aparece en color oscuro arriba y claro abajo. En el tipo de película que se usaban entonces, el negro se ve negro, pero el rojo también se ve negro. Consideré las dos opciones pero de la primera ,negro sobre blanco, no encontré referencia alguna en ningún tipo de sistemas de señales de los que consulté. La segunda ,rojo sobre blanco si tenía una posibilidad. Esta me vino desvelada por un amigo, antiguo artillero (gracias Luismi) , que me explicó que ellos usaban una banderola como esa para marcar el punto donde se hallaba el goniómetro de la batería con referencia al cual las piezas calculaban la deriva. Esta opción me pareció plausible y apoyada por el hecho de que el mástil vaya sujeto con vientos lo que hace pensar que no estaba fijado al carro, por lo que se podría cambiar de uno a otro. La idea es que el carro que lo portara actuara de goniómetro.. Reconozco que son especulaciones pero es lo más plausible que he encontrado.
En cuanto al terreno, esta vez no es un adoquinado, por razones obvias.
Bueno ,espero que os guste




Comentario