Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

    A petición del compañero Sergio y despues de que Carlos me mandase las fotillos, os traemos aquí este tutorial que ya pusimos por aquí hace un par de años.
    Despues de arregladas las fotos, he incluido textos para mayor claridad.
    Las fotos no son muy buenas y no es cosa de Carlos pues se hicieron sin tripode con luz natural y pocas condiciones por lo que lo que aquí os mostramos son fotos bastante ampliadas.
    espero que os sea interesante.

    Observaciones previas:

    1º Las sabanas de masilla han de ser suficientes, de la forma adecuada y sin pliegues ni agujeros, para cubrir completamente un paño completo completo de la maqueta pues las uniones son dificiles de disimular.

    2º Este trabajo será lo primero a realizar sin piezas pegadas ni por supuesto fotograbados.

    3º Entre paño y paño de una misma pieza han de transcurrir al menos cuatro horas pues corremos el riesgo de que mientras hacemos un lateral de la torre por ejemplo, estamos estropeando con los dedos el lado contrario aún fresco

    4º Carlos menciona la herramienta de AFV pero me parece más recomendable la de LION ROAD pues tiene un kit adicional con otras cinco ruedas con distintos dibujos (incluso una para 1/48) además incluye unos tampones muy utiles incluso más que las propias ruedas (El Tiger está completamente hecho con los tampones

    5º cuando realizamos el Zimmerit mantenemos siempre humeda con agua la rueda o el tampon para evitar que se nos quede pegada la masilla

    6º De la misma forma que los desconchones, procedemos con los lugares donde luego van pegadas otras piezas.

    7º una vez seca la masilla, y completado el trabajo, lavamos las piezas para eliminar el talco pues estropearia la pintura.

    Dudas y preguntas, ya sabeis.

    Angel






























  • #2
    Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

    Ante todo, GRACIAS por el tutorial.

    Enseñar, explicar, escribir y compartir es fundamental para los que nos dedicamos a este hobby.

    Un abrazo,
    Riccardo Facchini - a veces aquí, a veces allí, otras allá...

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

      Gracias!!

      Este tutoríal es fantástico! y yo que los hago con masilla normal y destornillador....

      Me diste ganas de probarlo.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

        ¡¡¡Por Dios, que tutorial tan COJONUDO!!!.

        Muchas gracias...un lujazo.
        barranqueomaduritopropuntocom

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

          Lo que no has dicho, querido maestro, es que lo jodido está en acertar con el grosor de la torta de masilla y en que ese grosor sea uniforme.

          Gracias por seguir enseñandonos.

          Si todos tuvieramos tus manos...............





















          esto sería un coñazo :eek:
          Obi one

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

            Muchas gracias por el tutorial :-)
            Un saludo

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

              Oskar Rayo me enseñó hace tiempo su método de hacer lonas... el principio es el mismo de preparar la torta del zimmerit.

              Usa un pequeño rodillo de los que se usan en imprentas. No se donde lo compró (el mío me lo vendió Jordi Albir) pero creo que en una ferretería especializada o en una tienda de bellas artes (seguramente más lo segundo que lo primero).

              Dejas una tela de masilla hiperfina.

              Originalmente publicado por Michel Pérez Ver Mensaje
              Lo que no has dicho, querido maestro, es que lo jodido está en acertar con el grosor de la torta de masilla y en que ese grosor sea uniforme.

              Gracias por seguir enseñandonos.

              Si todos tuvieramos tus manos...............

              esto sería un coñazo :eek:
              Riccardo Facchini - a veces aquí, a veces allí, otras allá...

              Comentario


              • #8
                Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                Hola Angel,
                Yo solo he hecho zimmerit con un soldador, pues con masilla, sé la teoría pero me bloqueo con la práctica después de ver tu tutorial me dan ganas de empezar ahora mismo con la masilla.
                Muchas gracias maestro.
                Pedro.

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                  AMÉN MAESTRO!!!!! y gracias!!!

                  Comentario


                  • #10
                    Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                    Una preguntita...
                    El pegamento microweld, ¿es igual al de tamiya? Osea... ¿es de los que diluye el plástico?, ¿o es otro tipo de pegamento?
                    Gracias
                    Muy bueno el tutorial

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                      Originalmente publicado por sergio goiri Ver Mensaje
                      Una preguntita...
                      El pegamento microweld, ¿es igual al de tamiya? Osea... ¿es de los que diluye el plástico?, ¿o es otro tipo de pegamento?
                      Gracias
                      Muy bueno el tutorial
                      Hola Sergio,

                      Efectivamente, el pegamento Micro Weld, es equivalente al de Tamiya o Humbrol.


                      Saludos

                      Carlos
                      Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                        Recuerdo la última vez que lo hice sobre un KingTiger con putty, espátula y destornillador!
                        :o Madre mía!
                        Tan solo una pregunta, que pasa con la siguiente torta de masilla sobre una zona ya con zimmerit? En las fotos has hecho media torre, como continuas con la otra media? Gracias monstruo!

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                          En primer lugar, permitidme que conteste a Michel Perez y Ruben Gonzalez pues plantean cosas muy interesantes, y por supuesto, deja muy a las claras que este tutorial tiene lagunas imperdonables.

                          Primero a Michel.
                          El bueno de Michel mi hermano de balcón
                          Gracias porque tus observaciones son siempre buenas e inteligentes, siempre he admirado esa forma que tienes de entender el hobby.
                          Tanto tú como yo tenemos experiencia previa en realizar lonas con este procedimiento y comprendo tu afirmación, porque es fundamental y muy importante el grosor de la torta a la hora de hacer lonas y es esto, quizás lo mas dificil.
                          Pero con el Zimmerit, no es ni tan importante ni tan comprometido, pues es el rodillo o sello y la fuerza que le apliquemos lo que desplazará los excesos de masilla hacia los extremos y en caso de que el exceso se nos desplace hacia los lados, dejamos endurecer, y cortamos con una cuchilla si lo hacemos bien, no se notará, y si lo hacemos REMATADAMENTE mal, tendremos un desconchon.
                          Si la torta es demasiado fina, no pasa nada porque todo queda bien excepto el agujero previo al rodillo.
                          El metodo en general, no requiere de una atención ni concentración especial siempre inferior al montar un zimmerit de Cavalier con cyano.
                          Un abrazo.

                          Para Ruben:
                          Muchas gracias por contestar, y una putada no tener en Torrent un par de minutos para echar un parlao y es algo que aprecio.
                          Es cierto, que este tutorial es algo escaso y no muestra más que un lateral de una torre
                          pero intentaré solventar el tema.
                          Como decia al principio, lo más aconsejable es hacer las tortas de tamaño suficiente para un paño completo pues luego es complejo disimular las uniones, pero es posible siempre que coincidan con las lineas del Zimmerit.
                          Cuando queremos fundir un plano con otro, simplemente pasamos el rodillo por el filo del vorde y estos quedarán unidos y disimulados aúnque el paño ya puesto, lo hiciesemos dias atras.

                          Para Angel Monter:
                          Muchas gracias, durante años yo hice así el Zimmerit y es una tarea horrible tu tienes una ventaja muy importante, que este metodo te parecerá un juego de niños te parecerá rapido, limpio y no te soñarás con las rallitas...me llenarás de orgullo si lo pruebas
                          Un saludo y otra vez gracias.

                          Para Vicente Alonso
                          Muchas gracias por la parte que me toca, pero ya vés las contestaciones, tan bueno, tan bueno no es.
                          Gracias y un saludo

                          Para Sergio Goin
                          Si te refieres al pegamento de TAMIYA de tapon naranja y pincel, NOOOO pues es demasiado denso y ataca demasiado el plastico, rezumará por los extremos y manchará el modelo. El de Micro, es más suave y ligero por lo que atacará muy poco al plastico.
                          Muchas gracias, si lo pruebas, ya nos contarás como te fué que con eso me doy por satisfecho.

                          Para Riccardo Facchini:
                          Como ves por la respuesta a Michel, no es necesario una tecnica ni un rodillo muy sofisticado como para hacer lonas, si te fijas en el lateral izquierdo del casco delTiger Porsche que puse el otro dia te darás cuenta lo irregular del grosor de la masilla...y queda bien... Por supuesto, que si ponemos el mismo empeño en la torta del zimmerit que la de la lona, pues nos quedará mucho mejor.
                          Un abrazo y muchas gracias.

                          Para Pedro Montaño
                          Muchas gracias por opinar
                          Solo comentarte que este metodo es mejor que el del pirografo porque es casi totalmente reversible y no te la juegas, esto, tiene una ventaja adicional lo harás tranquilo y relajado, hasta se disfruta.
                          Un saludo, y ya sabes, me sentiré halagado si lo pruebas.

                          Para Antonio Casas
                          Muchas gracias a tí, lo dicho currate uno con este metodo, traelo aquí que lo comentemos, y me sentiré honrrado.

                          Para Carlos Sanchez
                          Jo Carlitos, me he quedao sin nada que contestarte, lo del pegamento, se lo he explicado a Sergio.
                          ¿Has visto el apaño de las fotos? ¿ta gustao?
                          Un abrazo Moustro, entrañable, pero mouztruo.

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                            Originalmente publicado por Angel Iñigo Ver Mensaje
                            En primer lugar, permitidme que conteste a Michel Perez y Ruben Gonzalez pues plantean cosas muy interesantes, y por supuesto, deja muy a las claras que este tutorial tiene lagunas imperdonables.

                            Primero a Michel.
                            El bueno de Michel mi hermano de balcón
                            Gracias porque tus observaciones son siempre buenas e inteligentes, siempre he admirado esa forma que tienes de entender el hobby.
                            Tanto tú como yo tenemos experiencia previa en realizar lonas con este procedimiento y comprendo tu afirmación, porque es fundamental y muy importante el grosor de la torta a la hora de hacer lonas y es esto, quizás lo mas dificil.
                            Pero con el Zimmerit, no es ni tan importante ni tan comprometido, pues es el rodillo o sello y la fuerza que le apliquemos lo que desplazará los excesos de masilla hacia los extremos y en caso de que el exceso se nos desplace hacia los lados, dejamos endurecer, y cortamos con una cuchilla si lo hacemos bien, no se notará, y si lo hacemos REMATADAMENTE mal, tendremos un desconchon.
                            Si la torta es demasiado fina, no pasa nada porque todo queda bien excepto el agujero previo al rodillo.
                            El metodo en general, no requiere de una atención ni concentración especial siempre inferior al montar un zimmerit de Cavalier con cyano.
                            Un abrazo.

                            Para Ruben:
                            Muchas gracias por contestar, y una putada no tener en Torrent un par de minutos para echar un parlao y es algo que aprecio.
                            Es cierto, que este tutorial es algo escaso y no muestra más que un lateral de una torre
                            pero intentaré solventar el tema.
                            Como decia al principio, lo más aconsejable es hacer las tortas de tamaño suficiente para un paño completo pues luego es complejo disimular las uniones, pero es posible siempre que coincidan con las lineas del Zimmerit.
                            Cuando queremos fundir un plano con otro, simplemente pasamos el rodillo por el filo del vorde y estos quedarán unidos y disimulados aúnque el paño ya puesto, lo hiciesemos dias atras.

                            Para Angel Monter:
                            Muchas gracias, durante años yo hice así el Zimmerit y es una tarea horrible tu tienes una ventaja muy importante, que este metodo te parecerá un juego de niños te parecerá rapido, limpio y no te soñarás con las rallitas...me llenarás de orgullo si lo pruebas
                            Un saludo y otra vez gracias.

                            Para Vicente Alonso
                            Muchas gracias por la parte que me toca, pero ya vés las contestaciones, tan bueno, tan bueno no es.
                            Gracias y un saludo

                            Para Sergio Goin
                            Si te refieres al pegamento de TAMIYA de tapon naranja y pincel, NOOOO pues es demasiado denso y ataca demasiado el plastico, rezumará por los extremos y manchará el modelo. El de Micro, es más suave y ligero por lo que atacará muy poco al plastico.
                            Muchas gracias, si lo pruebas, ya nos contarás como te fué que con eso me doy por satisfecho.

                            Para Riccardo Facchini:
                            Como ves por la respuesta a Michel, no es necesario una tecnica ni un rodillo muy sofisticado como para hacer lonas, si te fijas en el lateral izquierdo del casco delTiger Porsche que puse el otro dia te darás cuenta lo irregular del grosor de la masilla...y queda bien... Por supuesto, que si ponemos el mismo empeño en la torta del zimmerit que la de la lona, pues nos quedará mucho mejor.
                            Un abrazo y muchas gracias.

                            Para Pedro Montaño
                            Muchas gracias por opinar
                            Solo comentarte que este metodo es mejor que el del pirografo porque es casi totalmente reversible y no te la juegas, esto, tiene una ventaja adicional lo harás tranquilo y relajado, hasta se disfruta.
                            Un saludo, y ya sabes, me sentiré halagado si lo pruebas.

                            Para Antonio Casas
                            Muchas gracias a tí, lo dicho currate uno con este metodo, traelo aquí que lo comentemos, y me sentiré honrrado.

                            Para Carlos Sanchez
                            Jo Carlitos, me he quedao sin nada que contestarte, lo del pegamento, se lo he explicado a Sergio.
                            ¿Has visto el apaño de las fotos? ¿ta gustao?
                            Un abrazo Moustro, entrañable, pero mouztruo.


                            Efectivamente, me he explicado mal. El Micro-Weld es equivalente al de Tamiya de TAPA VERDE. ..... Ejke como no uso el naranja, ya llamo pegamento Tamiya al verde. Y el de Humbrol y similares, también vale.

                            Angelito: Estás hecho el Ayatollah de la multimedia.

                            Un abrazo

                            Carlos
                            Para que el mal triunfe, solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada.

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: Zimmerit con Quick TYpe de TAMIYA

                              Simplemente decir que me parece estupendo que pongas este tutorial al alcance de todos.
                              Gracias.

                              Pd. En Torrent ¿Tu eras el que comentaba los periscopios del vehículo del "Chinao"?. Si es así, es una pena no haberte saludado. Me sonoba tu cara supongo que de alguna foto, pero en aquel momento no relacioné cara con nombre.
                              Otra vez será

                              Saludos
                              Haz lo que puedas con lo que tengas

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X