Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Luis Pitarch Carrión
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    uno, que tiene el curso del sistema de simulacion de combate MILES 2, pues, decirte que lo has clavado....desde hace ya un tiempo tengo unas ganas enormes de hacerme un 113, del RCLAC Villaviciosa nº 14 (EMZ, 1992) con este sistema....o del EMZ del Numancia nº9 (1998, spanish falcon)

    en el tubo lanzador (TL) del LWL TOW, en la parte delantera, veo una linea en negro...y debe de ser liso (si es union, mal....si es una sombra, disculpas)...ah!!! no podria llevar el tripode (sujeto con correas)??? esto lo digo por los M901 ITV, en el NTC, que se ven en fotos con el tripode (TP) atado al frontal....jopeta...cuantas siglas!!!!

    mas polvo, mas barro???...creo que no hay porque recargarlo demasiado...yo lo veo mas que bien...aunque un poco mas de polvo en el equipo, si que le quedaria bien...si cabe....

    felicidades

    Dejar un comentario:


  • Jorge Albuixech
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Es que, independientemente del modelo en si (que te puede gustar más o menos) y del resultado (que puede ser mejor o peor) siendo por cierto este espectacular, es post es de los que se agradecen por lo bien detallado y explicado que está.

    Desde la documentación previa, hasta el montaje, el paso a paso de los detallados, y la pintura. Todo impresionante.

    Ojalá, los que hacen grandes trabajos hicieran también grandes post como este, pues es asi como más se aprende y se disfrutan.

    Enhorabuena, un trabajo y un post de los que se recuerdan. Y gracias por ponerlo para descarga, asi ya no se pierde todo tu esfuerzo. Un 10.

    Dejar un comentario:


  • Fran Vazquez
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad "reloaded".

    Hola a todos!.

    Antes de nada gracias por mirar y por vuestros comentarios. No estaba muy seguro si un trasto moderno y tan oscuro iba a tener tanta aceptación...

    Bueno, otra vez se ha vuelto a exceder el ancho de banda permitido por Photobucket y las fotos se han deshabilitado. Volverán a estar visibles el 28 pero para no tener que esperar os dejo un link de descarga con el post completo y las fotos:

    http://hotfile.com/dl/105181486/9382e2f/brdm2.rar.html

    Gracias de nuevo.

    Saludos.

    Cuando la maqueta es así de buena y está así de bien contada, da igual el trasto, como si es un carro tirado por bueyes ;-)

    Muchas gracias por enseñarnos.

    Dejar un comentario:


  • Javier De Luelmo
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Madredelamorhermoso, madredelamorhermoso, amdredelmorhersom, madrrhemmmmmsonnnnn!

    Dejar un comentario:


  • Jose Manuel Moreno
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Muy bueno todo, tanto la maqueta como la explicación y las fotos.

    Muchisimas gracias por tomarte la molestia de hacer un post tan cuidado explicando todo lo que has hecho y porque lo has hecho, da gusto ver cosas como esta.

    Un saludo,
    Jose

    Dejar un comentario:


  • Cesar Gonzalez Rubio
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Una pasada la maqueta, una pasada el post, enhorabuena y gracias.

    Un abrazo.

    Dejar un comentario:


  • Felipe Moreno
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Buenas.
    Me ha encantado. Gracias por compartirlo.


    saludtes

    Dejar un comentario:


  • Felipe Rodríguez
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Hola

    que maravilla, que atencion a los detalles, al montaje, a la pintura, a la explicación

    modelismo total

    un saludo

    Dejar un comentario:


  • Pere Pla
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Uau Fran...

    Menuda pasada de maqueta te has currado!!!!

    Impresionante el detallado (algunos detalles simplemente soverbios) y muy buena la explicación.

    Por ponerte un pero , lo único que no me gusta es el empolvado, creo que en los bajos le podías haber sacado más partido a la cosa, pero eso no estropea el trabajo

    Enhorabuena!!!

    Dejar un comentario:


  • Matteo Caro
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Me encanta la maqueta y además el paso a paso que has hecho!!
    Te felicito por el trabajo!!

    Dejar un comentario:


  • jorge porto
    respondió
    Respuesta: Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Una autentica delicia...
    1.- la maqueta
    2.- El PaP
    3.- La claridad de las explicaciones
    4.- y sobre todo el que quieras aportar de todo, como en todos tus post

    Gracias!!!

    Dejar un comentario:


  • Fran Vazquez
    comenzado un tema Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Crisis de identidad: 9P148 OpFor.

    Advertencia previa: post laaaaargo!.

    Hola a todos!.

    Después de unos meses de silencio pero de mucho trabajo os presento mi última víctima: un 9P148, la versión cazacarros del BRDM2 armada con misiles 9M111 "Fagot" o 9M113 "Konkurs" (AT4 "Spiral" o el AT5 "Spandrel" según catalogación de la OTAN). Evidentemente este no lleva ese armamento sino que lleva un TOW americano porque es en realidad un vehículo capturado y modificado para tareas de entrenamiento. En concreto es un 9P148 OpFor del 3º batallón de vehículos anfibios de la 1º división de Marines, tomando parte en el ejercicio "Kernel Blitz" en Camp Pendelton, California, entre el 20 de junio y el 3 de julio de 1997.






    El proyecto está inspirado en las pocas fotos que he podido encontrar de un vehículo similar, pero no lo reproduce estrictamente ya que me tomado alguna licencia, como poner la caja del MGS al lado del TOW y el visor AN/TAS-4A sobre el "daysight tracker simulator", cosa que no se ve en las fotos. De todas formas y para evitar problemas mayores le he cambiado el bumper code para que no coincida con el original.





    ¿Y por qué es un 9P148 y no un BRDM2 mondo y lirondo?. En la segunda foto queda claro, pero para quienes solo conociesen la primera pueden ver que en los flancos no están los 3 visores laterales. Eso reduce el margen al 9P148 o al SA-9 "Gaskin", pero la presencia de las ruedas ventrales descarta a este último. Además se puede apreciar el visor del sistema de guiado del misil girado a la derecha, la base de la antena y parte de la "torreta" del vehículo original. En las otras dos fotos el visor girado es más evidente, así como la ausencia de la trampilla frontal del torno (algo típico de los 9P148).

    Más fotos de la pieza:






    Y ahora vamos al lío:

    MONTAJE:

    El kit base es el viejuno kit de Dragon (3514) que sin ser para tirar cohetes es bastante correcto. Aparte de la simplificación de detalles y de los bajos "estimados" el principal problema son las ruedas. No solo son de goma sino que además tienen muy poco balón. Es un error compartido con toda la familia del BTR.






    Al conjunto añadimos el fotograbado de Eduard específico para el 9P148 (35271 mal llamado "BRDM3", pero vamos, que ese no es el peor defecto del producto checo, ojalá!) y para el TOW recurrimos al kit de armas contracarro de AFV Club "Anti-Tank Weapons M40A1 and TOW A1" (35021).




    Echando un vistazo a las fotos del original se puede ver que el TOW está montado sobre una plataforma que cubre parcialmente lo que queda de la "torre" del original, así como que falta el rompeolas frontal, que se ha montado un asa alta en la parte derecha del techo del vehículo (algo tambien presente en los MTLB OpFor), que la escotilla del compartimento de combate está desmontada, que el vehículo monta un equipo MILES completo (sensores que bordean la parte alta del casco inferior sujetos con tiras de velcro, un indicador luminoso CVKI "Combat Vehicle Kill Indicator", un "daysight tracker simulator" en lugar del visor normal del TOW y la maraña de cables asociada al sistema) y una base para antena americana. Sabiendo esto hay que eliminar la escotilla trasera y empezar a tomar decisiones: o hacemos el interior completo o se ciegan los parabrisas frontales y el hueco de la escotilla. Optando por el menor de los males cegamos las escotillas y el hueco de la escotilla con plástico y lo pintamos todo de negro para que no haya reflejos. Tambien se debe modificar la posición de la entrada del NBQ recortando la esquina del techo.




    Se deben cerrar unos huecos en los vanos delanteros antes de cerrar el casco. Tambien se graban unos tornillos embutidos sobre las aperturas batientes de ventilación traseras.




    Ya con el casco cerrado se pueden detallar los bajos sabiendo de antemano que son incorrectos y que no tienen solución.






    Como ya he tenido algún susto con las ruedas de caucho de esta gente y los climas cálidos decidí lijar todo el contorno de la llanta y ahuecar el neumático para aliviar la presión y que no ataque al plástico del cubo.



    Los tubos de escape son para acordarse de los familiares de alguien. Y el fotograbado de Eduard... Asumida la idea se desbasta la pieza original, se sustituyen los tubos por varillas de plástico e hilo de soldar, se adapta el fotograbado como se pueda y se aplica un poco de pegamento líquido para texturizar.No he puesto el protector del codo porque la pieza de Eduard... gña!. Además, es una pieza independiente que se puede desmontar en el vehículo real, aunque es muy raro verlo.




    Otro elemento de discordia es lo que que de la torre original. Hay que añadir unos rebordes de plástico en la parte inferior, los restos de la articulación de la elevación y algunos detalles más.




    En el frontal se eliminan todas las escotillas y se sustituyen por las de Eduard (las originales están mal colocadas). Tambien sustituimos el visor de puntería del "Konkurs" por el del fotograbado y se añade un segundo periscopio a su derecha.





    El resto del vehículo básico no tiene mucho más misterio. Solo un poco de trabajo y consulta de bibliografía.









    La plataforma sobre la que asienta el TOW es casi inventada. El TOW se apoya en ella sobre un acople de doble brida similar al que lleva el Hummer. El MGS está construido a "scratch" porque no quería desaprovechar el de AFV al dejarlo cerrado.



    El TOW A1 de AFV (aunque yo creo que en realidad es un A2 por el amplificador que está sobre el AN/TAS-4A) está muy bien detallado, incluso trae un fotograbado para el trípode. Lo malo es que el encaje es malo. De todas formas en este caso toca modificarlo reconstruyendo el visor por el simulador y añadiendo en la parte trasera del tubo el bloque de cierre manual del sistema ATWESS para la simulación del disparo del misil.







    Por cierto, al montar el contenedor del misil en el tubo lanzador cometí el error de no elminar la abrazadera frontal, por lo que el contenedor queda demasiado retrasado y caido. Error mio... y de AFV que no dice nada en sus instrucciones.

    Para imitar todo el sensorizado del MILES usamos papel de lija del grado 600 para imitar las tiras de velcro que lo sujetan al casco, cinta aislante para la tela soporte y plástico para los sensores en si, las cajas de conexiones y los conectores. Yo creo que tiene que haber 4 tiras (dos largas para los laterales y dos cortas para el frontal y la trasera). Con hilo de cobre se imita el cableado (que debe unirse a las asas o a donde se pueda con cintas de velcro) y se pasa al interior... por donde se pueda!. Tambien hay que reconstruir el indicador CVKI. La base de la antena se reconstruye a partir de una de Academy.






    Y como a mi me gusta mucho ponerle trastos a mis vehículos...






    Los accesorios vienen de Verlinden o Dragon a los que se les han añadido las correas y cierres. A las mochilas de Verlinden se les han quitado las cantimploras y algo más para no hacerlas tan reconocibles. Al M16A2 y al CAR-15 se les ha añadido el emisor MILES y a los cascos "Fritz" los sensores y la caja de control.




    Hechas las fotos de rigor se desmonta todo, se lava con agua y jabón, se enmascara lo que se deba enmascarar, se colota todo sobre soportes y nos preparamos para la pintura.

    PINTURA.

    Supongo que el vehículo fué capturado en 1991 en la ODS, por lo que el vehículo estaría pintado con el color arena irakí sobre el verde ruso de origen, mucho más claro y luminoso que el FS33446 americano. Así que se comienza pintando el verde en los bajos, los huecos de los parabrisas, el reverso de los batientes blindados de estos y el interior de la torre. Después de enmascaran para dar el color general. El verde ruso es una mezcla de XF-67 + XF-3 + X-22, sacando luces con XF-3.




    Ultimamente pinto además una chapa de plástico para poder hacer ensayos con elementos "calientes" antes de aplicarlos sobre la maqueta (enmascaramientos, filtros, barnices...).



    Se enmascaran las partes verdes y se pinta el camuflaje general con una mezcla de XF-57 + XF-60 + XF-2 + X-22, sacando luces con XF-2.




    Y como no podía ser de otra manera no tenía calcas para el vehículo en cuestión, así que volvió a tocar a hacerlas con el ordenador e imprimirlas sobre calca virgen transparente de la casa Expert's Choice. El problema que tuve esta vez (siempre hay alguno...) es que era calca para impresora láser y yo imprimí con chorro de tinta, así que las letras se me cuartearon.



    Pude rescatar las justas para el proyecto, así que las puse entre dos capas de X-22 con ayuda del Micro Set y Micro Sol. Por suerte estas pegan y se adaptan mejor que las de fondo blanco.




    Viendo las fotos del original se ven algunas manchas irregulares en el frontal y laterales de un color mucho más claro que el general. Me imagino que a la hora de repintarlo no pusieron mucho tino y al final el color arena irakí acabó saliendo a la luz. Intento hacer esto mismo con el aerógrafo, una mascarilla móvil (el truco del estropajo esta vez no funcionó) y una mezcla de XF-57 + XF-2.



    A continuación empiezo a envejecer a base de "mapping" y de desconchones con color arena y verde ruso usando acrílicos de Vallejo. Además aprovecho para pintar otros elementos que se vayan a integrar en el conjunto con los filtros, como los escapes.











    Me estoy dando cuenta que últimamente confío mucho en el "dibujo con acrílicos de cosas" para envejecer los vehiculos, dejando el filtro poco más o menos como un elemento integrador. En este caso filtré con un gris mezclando XF-1 + XF+2. Posteriormente aplico oleos 502 Abteilung "buff" y "faded gray" y "light rust" y "dark rust" para los escapes.También aplico muchos lavados con esmaltes de Humbrol Matt 70, 98 y 62 y Tamiya XF-10 para imitar roña pero procurando diferenciar los paneles. Finalmente perfilo los detalles con negro puro XF-1 disuelto con disolvente Tamiya, mucho más denso que el de Humbrol. Este último lo dejo para los filtros, lavados y óleos por ser menos agresivo. Un ligero pincel seco resalta los detalles.







    Para los desconchones he usado el color arena claro sobre el cuerpo general. Los más profundos se pintan en verde ruso. Los metales pulidos se hace con un lápiz del 2B. Las piezas de origen americano (como la plataforma del TOW) se desconchan con un color gris (para direferenciarlas del resto) y las cajas de equipo electrónico (como el MGS, las cajitas del MILES o las ópticas del TOW) se desconchan con X-11. Los desconchones de las llantas de las ruedas se hacen con negro puro (los irakies no repintaban los cubos negros rusos) y los jerry - can de plástico se desconchan con olive-drab.



    Para pintar el MILES se utilizan acrílicos de Vallejo: negro para el velcro, sensores y cables,un color oliva para la tela y olive-drab para las cajas de conexión. Es muy recomendable enmascarar para pintarlo porque apenas resalta sobre la superficie.






    El TOW iba a tener un protagonismo especial. Por lo general se suele pintar con un solo color, pero aquello no me gustaba mucho así que tiré de "tanqueteca" y encontré unas fotos que hice en el desfile de las fuerzas armadas de un ejemplar del IMI.



    Está claro que ahí hay mucho color. Para el tubo lanzador y la "traverse unit" usé XF-62 + XF-3. Para el contenedor del TOW usé XF-62 + XF-3 + XF-64, para las ópticas

    XF-58 + XF-3 y para la base XF-67.





    Las calcas son del kit de AFV a excepción de las bandas azules ("training round") y la roja que debería ser marrón ("life motor"). Se filtra todo con marrón XF-10 + XF -1 y se pintan los detalles y desconchones.







    El resto de detalles y complementos se pintan según la bibliografía.








    Y el conjunto se barniza con TS-80 de Tamiya... y es la última vez que lo uso. Es demasiado agresivo. Deja la pintura blanda al tacto durante un buen rato y no se lleva nada bien con el X-22 para las calcas. Volveré al Marabú de siempre.

    Para empolvar el conjunto aplico una base con el aerógrafo con XF-57 + XF-2 + XF-63. Después aplico a discrección pigmentos MIG "light dust", "beach sand" y "industrial city dirt". Unas manchas de aceite con una mezcla de aceite de oliva y negro brillante acabaran el trabajo.














    Y esto es todo. Una vez más enhorabuena, querido lector, si has llegado hasta aquí.

    Caulquier duda, crítica o sugerencia no dudéis en comentarla.

    Gracias por leer.

    Un saludo.

    BIBLIOGRAFIA.

    La bibliografía que he consultado para este proyecto ha sido:

    - Dedicada al 9P148 y BRDM2:
    - "Russian Armoured Cars 1930 - 2000". James Kinnear. Darlington Productions.
    - Manual de servicio del BRDM2. Ediciones de 1967 y 1987
    - Catálogo de piezas de repuesto del BRDM2. Edición de 1979.

    - Dedicada al TOW:
    - "Operator and organizational maintenance manual for TOW weapon system guided missile system M220A1". TM9-1425-472-12. Edición de enero de 1980.
    - "TOW weapon system". FM3-22.34. Edición de noviembre de 2003.

    - Dedicada al MILES:
    - "Operator's manual MILES simulator system. Firing laser: M73 for M901 improved TOW vehicle". TM9-1265-202-10. Edición de julio de 1988.
    - "Warmachines n.15: 3/325 ABCT "Blue Falcons" in action". Verlinden Publications. 1993. Contiene muchas fotografías del daysight tracker simulator del

    TOW y de los MILES para la infantería.

    - Dedicada a las OPFOR:
    - "National Training Center". Greg Stewart. Concord Publications. 1992
    - Fotografías de www.militaryphotos.net.
Trabajando...
X