Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

M110a2

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • M110a2

    Buenos días a todos.

    Año nuevo, maqueta nueva, o algo así.

    Después de hacerle muchas fotos a "Infernal" y de ver el fantástico trabajo sobre el M109, me he decidido a comenzar este modelo.

    Lo primero que hacemos es... cirugía estética porque me encontré que el chasis se había deformado.


    A continuación fabricamos las barras de torsión y las colocamos en su posición.

    Como podeis ver, cruzadas en diagonal entre los costados de la barcaza y el mamparo del motor, van colocadas unas pletinas.









    La idea es que al final quede algo así:



    Artilleros al cañón, afinad la puntería...

  • #2
    Respuesta: M110a2

    Paco adelante con el pero te va a llevar curro de verdad, animo y aqui estamos viendo.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: M110a2

      Menudo trabajazo te espera. Estoy pendiente.
      Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

      Comentario


      • #4
        Respuesta: M110a2

        Por lo que veo y aprecio en las fotos...partes casi de cero con el modelo no?...

        Mucho ánimo, pues para mí este tipo de modelaje tiene mucho mucho mérito.

        Un saludo

        Comentario


        • #5
          Respuesta: M110a2

          Hola a todos.

          La verdad es que llevais razón, lo que me queda por delante me va a ocupar "un poco" de tiempo pero creo que el resultado será bueno y para vosotros interesante.

          Esta parte que ya tengo hecha, probablemente, será poco visible una vez esté todo montado pero a la vista de las fotos no me he resistido a incluirlo.

          El resto del modelo será mejorado, en la medida de lo posible. Eso incluye mejorar y/o construir de cero muchas cosas que ya iré mostrando.

          Un saludo.
          Artilleros al cañón, afinad la puntería...

          Comentario


          • #6
            Respuesta: M110a2

            Dale, Paco, me entran sudores de pensar lo que queda por delante todavía...
            "Anál nathrach, orth’ bháis’s bethad, do chél dénmha"

            Comentario


            • #7
              Respuesta: M110A2

              Buenas noches a todos.

              Continuamos trabajando dentro del chasis, añadiendo elementos del sistema hidráulico, alojado en el mamparo vertical.

              Esta pieza está formada por un tubo y lámina de plástico, de diferentes espesores, para obtener esto:


              Los discos que se aprecian son de papel y los he obtenido de una máquina de encuadernación de gusanillo (reciclaje)



              A continuación fabricamos una caja situada en el fondo del casco. La construimos con plástico de diferentes espesores y pegamos en su lugar.







              Por ahora va así, espero que sea de interés.
              Artilleros al cañón, afinad la puntería...

              Comentario


              • #8
                Respuesta: M110a2

                De momento limpio y preciso. Me encanta. Sigo atento.
                Por cierto afinas mucho. Lo digo por que el sector dentado de dirección debe pasar rozando la cajita esa que has colocado en el mamparo vertical.

                Sigue y no pares que tengo palomitas de sobra y el sillón es cantidad de cómodo.
                Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                Comentario


                • #9
                  Respuesta: M110a2

                  Originalmente publicado por JOSE OLLER Ver Mensaje
                  De momento limpio y preciso. Me encanta. Sigo atento.
                  Por cierto afinas mucho. Lo digo por que el sector dentado de dirección debe pasar rozando la cajita esa que has colocado en el mamparo vertical.

                  Sigue y no pares que tengo palomitas de sobra y el sillón es cantidad de cómodo.
                  Hola Pepe.

                  Me alegro que te guste como va la criatura.

                  El sector dentado pasa por detrás de la cajita (si miras las fotos del auténtico tiene pinta de sistema hidráulico) con holgura, como debe ser.

                  Lo que me gustaría tener son tus conocimientos de la materia y poder nombrar cada elemento por su nombre y no como cajita, etc.

                  Hasta la próxima.
                  Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                  Comentario


                  • #10
                    Un visita virtual al M-110...

                    Originalmente publicado por Paco Sánchez Ver Mensaje
                    Hola Pepe.

                    Me alegro que te guste como va la criatura.

                    El sector dentado pasa por detrás de la cajita (si miras las fotos del auténtico tiene pinta de sistema hidráulico) con holgura, como debe ser.

                    Lo que me gustaría tener son tus conocimientos de la materia y poder nombrar cada elemento por su nombre y no como cajita, etc.

                    Hasta la próxima.
                    Hola Paco.
                    Lo de los conocimientos, en realidad no son tales. Lo que pasa es que leo mucho y luego rebusco la info.

                    Y para que te vayas poniendo al día te invito a dar una vuelta virtual alrededor de un M-110a2.

                    Empezamos por el Bloque de Cierre.
                    Te he marcado los nombres de algunos componentes.
                    Si ves alguno que no está marcado y te interesa, no tienes más que preguntar:



                    El Pozo del Afuste y la parte posterior (o de contera) de la Cuna:


                    Gualdera izquierda. El Asiento y algún componente más está desmontado:



                    Lateral izquierdo de la Cuna. Se aprecia el Regulador de Retroceso:


                    Rellenador:


                    Gualdera derecha:


                    En mi blog tienes más fotos, aunque sin los nombres de los elementos.
                    Me imagino que tendrás bastante información fotográfica.
                    En cualquier caso si necesitas alguna foto más de esta Pieza no dudes en pedirmela.
                    Si no la tengo te la hago.

                    Un saludo desde el norte de África y dale caña al Obús.
                    Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                    Comentario


                    • #11
                      Respuesta: M110a2

                      Hola a todos.

                      Pepe, muchas gracias por las fotos, la verdad es que se ven mejor que las mías y ya me he puesto a mejorar/corregir lo que he visto. Jo..r lo que se esconde en el sótano de la bestia.

                      Será cuestión de paciencia oriental y pulso de neurocirujano, pero lo conseguiré.

                      Saludos.
                      Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                      Comentario


                      • #12
                        Respuesta: M110a2

                        Qué buenas esas fotos y notas Jose, además así descubro una palabra de esas tan carpetovetónicas y bonitas como "gualdera", que por lo visto es como se denomina cada uno de los lados o partes principales del afuste (o así)
                        Javier de Luelmo - Diesel
                        DieselWerk - DieselMaschinen

                        Comentario


                        • #13
                          Respuesta: M110a2

                          Buenas noches a todos.

                          Después de comprobar las fotos que subió Pepe el otro día, he detallado mejor la zona del pozo. Todos los añadidos son láminas de metal de diferentes espesores, alambre e hilo de cobre.

                          El motivo de elegir lámina de aluminio para rehacer/ sustituir las pletinas anteriores es porque se moldea con suma facilidad y en este caso ofrece la ventaja de mantener la forma que le des.



                          El disco que se ve hacia el final del casco es la válvula de drenaje (tapa con bisagra y cierre) para que el pozo no se convierta en una piscina.















                          Las barras de torsión de la suspensión van protegidas por una chapa metálica a su paso por el puesto del conductor. Esta chapa la he sacado de una lata de refresco cualquiera, es fácil de encontrar y de trabajar.




                          Aquí pongo una prueba de que los mamparos que separan la cámara del motor con el puesto del conductor caen en su sitio. Conviene comprobarlo de vez en cuando.





                          Espero que sea de vuestro interés.
                          Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                          Comentario


                          • #14
                            Respuesta: M110a2

                            Pacoooooooo
                            Pillo asiento, palomitas y refresco.
                            Vaya cambio le has dado al pozo con las chapas de aluminio. El pozo del Conductor, genial. Y gran detalle con los protectores de las barras de torsión.

                            Sigue y no pares
                            Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                            Comentario


                            • #15
                              Respuesta: M110a2

                              Hola a todos.

                              Continuamos ahora detallando el pozo del afuste en su extremo anterior. Lo primero es cortar los sectores dentados que trae el kit, pues realmente van algo más abajo.

                              Añadimos dos triángulos de plástico y damos forma bajo la pieza de sección cuadrada que hay bajo la gualdera derecha.

                              A continuación realizamos una ranura vertical en el extremo anterior de cada gualdera para insertar los tubos del sistema neumático (en número de 7) que pasan de un lado hacia el otro. Para representarlos usamos hilo de cobre, y para los conectores usamos aislamiento del propio cable eléctrico.

                              Finalmente añadimos una brida en cada extremo que realizamos con tiras muy finas de lámina metálica.

                              Foto 1: Algunos de los hilos de cobre y aislante de cable que simularán el sistema neumático


                              Foto 2: Comenzamos a colocar el sistema neumático.




                              Trabajo completo




                              Espero que sea de vuestro interés.
                              Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                              Comentario

                              Trabajando...
                              X