Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

M110a2

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Respuesta: M110a2

    Ya te estaba yo echando de menos.

    Paco, genial. La guía y el muelle del asiento geniales. El plafón de luces, espectacular.

    Sigue y no pares.


    Tengo un montón de palomitas y el sillón es cantidad de cómodo.
    Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

    Comentario


    • #32
      Respuesta: M110a2

      Entre Jose y tú alucino, modelismo del bueno a capazos. Animo que son pocos y cobardes los detallicos que les faltan... Un saludo.

      Comentario


      • #33
        Respuesta: M110a2

        Originalmente publicado por Paco Sánchez
        Hola Johathan.

        Me alegro de que te guste el cacharrín. Yo te diría que te animes, algo fácil al principio, y ya verás como te "picas" con el detallado.

        Si te sirve de ayuda, yo empiezo eligiendo un aparato cualquiera y lo "descompongo" en elementos simples como cubos, cilindros, ... y a partir de ahí voy tallando sobre el material o fabricando piezas pequeñas que, una vez juntas, forman la pieza que quiero hacer. Por ejemplo puedes ver las piezas que forman el asiento del conductor o el alumbrado en el post anterior.

        En cuanto al cableado, me centro en uno y sigo su trayectoria, donde empieza y acaba, donde sube o baja y su posición relativa respecto a otros elementos.

        Pruébalo y ya verás como te sorprendes.

        Un saludo.
        Paco estas cosas serán los siguiente, primero estoy aprendiendo cosas como pintar y montar la maqueta que ya eso sólo me está dando lata. Cuando acabe eso intentaré probar un detallado. Hay alguna maqueta que permitan experimentar esas cosas a novatos como yo? Lo digo porque no sé si todas valen, o si voy a pillar una que haga de un detallado un labor excesiva para iniciarse, o que no hayan fotos para documentarse, o lo que sea, que no entiendo mucho de este mundillo del detallado. Me gustan los carros de la Guerra fría en adelante, en especial versiones que hayan participado en conflictos.

        Un saludo y gracias, sigo alucinando con sus trabajo:eek:!!!

        Comentario


        • #34
          Respuesta: M110a2

          Hola Johathan.

          No sabría decirte que modelo es mejor para empezar, pero probablemente un molde reciente será mejor que uno con años. Aunque a veces para representar un modelo determinado tendrás que ir a un kit de dudosa calidad (según los estándares actuales) o bien irte al plan B (scratch, pero eso es jugar en otra división).

          En cuanto al nivel de detallado, eso lo decides tu. Según tus propios criterios o información disponible, que suele ser mucha para la época que dices. Y si no pregunta por aquí, seguro que alguien te podrá ayudar.

          Espero haberte ayudado.
          Artilleros al cañón, afinad la puntería...

          Comentario


          • #35
            Respuesta: M110a2

            Originalmente publicado por Paco Sánchez
            Hola Johathan.

            No sabría decirte que modelo es mejor para empezar, pero probablemente un molde reciente será mejor que uno con años. Aunque a veces para representar un modelo determinado tendrás que ir a un kit de dudosa calidad (según los estándares actuales) o bien irte al plan B (scratch, pero eso es jugar en otra división).

            En cuanto al nivel de detallado, eso lo decides tu. Según tus propios criterios o información disponible, que suele ser mucha para la época que dices. Y si no pregunta por aquí, seguro que alguien te podrá ayudar.

            Espero haberte ayudado.
            Pues me hago una idea que hay que tender a moldes actuales y que es más práctico preguntar sobre modelos concretos porque hay muchas diferencias entre productos en el mercado y depende mucho de gustos y de la habilidad de cada uno. Muchas gracias por esa orientación! En cuanto acabe lo que estoy ya iré preguntando a ver qué se puede hacer.

            Gracias y un saludo.

            Comentario


            • #36
              Respuesta: M110a2

              Buenas noches a todos.

              Después de un paréntesis continúo con el interior, ahora le toca el turno al grupo motriz.

              La transmisión está dividida en 3 secciones atornilladas entre sí, el trabajo que muestro corresponde a la sección central en su cara posterior (junto al motor).

              Para construir esta parte he partido de un plano del grupo propulsor, convenientemente escalado a 1/35 para obtener el volúmen primitivo de la pieza. Con plasticard de 2 mm cortamos los laterales, superior e inferior con su forma correspondiente y cuando esté bien seco, con plástico de 0,5 "forramos" las caras superior, frontal (curvo) e inferior.

              Como he querido representar con el mayor detalle posible este conjunto, también he detallado la cara posterior, a pesar de que parte del trabajo puede que no se vea debido a la proximidad del bloque del motor.

              Vista superior del conjunto


              Vista posterior-inferior


              Espero que sea de vuestro interés.

              Saludos.
              Artilleros al cañón, afinad la puntería...

              Comentario


              • #37
                Respuesta: M110a2

                Menudo espectáculo. Con la boca abierta me estás dejando, Paco. Y eso que es la parte que no se va a ver.
                Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                Comentario


                • #38
                  Respuesta: M110a2

                  Originalmente publicado por JOSE OLLER Ver Mensaje
                  Menudo espectáculo. Con la boca abierta me estás dejando, Paco. Y eso que es la parte que no se va a ver.
                  Hola Pepe, me alegro de que te guste.

                  La parte inferior (última foto) seguro que no se va a ver, pero el resto si que será visible, al menos en parte, a pesar de que el motor está casi pegado. Pero me apetecía detallarlo, si es que me emocioné y claro...: no me pude resistir)
                  Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                  Comentario


                  • #39
                    Respuesta: M110a2

                    Originalmente publicado por Paco Sánchez
                    Hola Pepe, me alegro de que te guste.

                    La parte inferior (última foto) seguro que no se va a ver, pero el resto si que será visible, al menos en parte, a pesar de que el motor está casi pegado. Pero me apetecía detallarlo, si es que me emocioné y claro...: no me pude resistir)
                    Pues me parece estupendo, así disfrutamos más
                    Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                    Comentario


                    • #40
                      Respuesta: M110a2

                      Buenas tardes.

                      Una vez tenemos las formas básicas, comenzamos con el detallado de la pieza. A pesar de la aparente complejidad del conjunto, tras analizar un rato las fotos de la pieza real, descubro que en realidad solo son placas atornilladas al cuerpo principal.

                      Una vez que el orden de trabajo está decidido, comenzamos:

                      Varias cosas están claras, son varias las placas que van superpuestas una sobre otra, con formas diferentes cada una y mogollón de tornillos para poner.







                      Ahora los tornillos:









                      De momento eso es todo. Espero que sea de vuestro interés.

                      Saludos.
                      Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                      Comentario


                      • #41
                        Respuesta: M110a2

                        Impresionante perfección. Vaya Allison te estás makeando. Yo la estoy haciendo a ojo desde fotografías y dibujos pero lo que estás haciendo parece sacado de planos ¿no? Vaya baño me estas dando. Enhorabuena. Me tengo que quitar el sombrero. Sigue así que me está encantando.
                        Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                        Comentario


                        • #42
                          Respuesta: M110a2

                          Hola Pepe.

                          Me alegro de que te guste el trabajo que llevo hecho hasta ahora y nada más lejos de mi intención que darle un baño a nadie.

                          La Allison la he sacado en parte de planos, esquemas en planta del interior, y el resto de fotos que he encontrado por la red. Convenientemente escalados he sacado las dimensiones generales de la pieza.

                          Para los detalles he sacado algo de la red y el resto del manual de la transmisión.

                          Saludos.
                          Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                          Comentario


                          • #43
                            Respuesta: M110a2

                            Buenos días.

                            Continuamos con la transimisión, esta vez nos dedicamos al bloque derecho (el más alejado del conductor) y sobre el que posteriormente añadiremos el bloque que lo acopla al motor.

                            La fabricación es simple: lámina de plástico de 1 mm de espesor y 4 mm de ancho pegado con ciano. Para la tapa exterior usamos plástico de 0,5 mm.









                            Mientras dejo que seque todo el conjunto, sigo con el bloque izquierdo (el más próximo al conductor).

                            Esta pieza es básicamente un cilindro con un rebaje en su extremo libre, para modelarlo me he servido de un mini torno. No es la máquina de mis sueños pero para estas cosas funciona muy bien; en cuanto al material empleado se trata de un rotulador que tiene el diámetro adecuado (no hay que tirar las cosas, nunca sabes para que te pueden servir).

                            Aunque en las fotos parece estar parado, realmente giraba rápido. Después de varios cientos de vueltas consigo esto:








                            Una vez pegado, con ciano, en su posición y tratando de representar las fotos de referencia hago una serie de taladros radiales donde inserto trocitos de alambre cuidando que queden a ras de la pieza en su diámetro mayor. Cuando esté bien seco daré masilla para unificar el conjunto.











                            Por ahora es todo.

                            Espero que sea de vuestro interés.

                            Saludos.
                            Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                            Comentario


                            • #44
                              Respuesta: M110a2

                              Impresionante, Paco. Me quito el sombrero.
                              Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                              Comentario


                              • #45
                                Respuesta: M110a2

                                Hola Pepe.

                                Me alegro que te guste, aunque para impresionante tu trabajo.

                                Este fin de semana ha sido productivo, modelísticamente hablando y he podido finalizar la transmisión. Con sus aciertos (que tendrá) y sus fallos (que los tiene), esto es lo que me ha salido.

                                Vista superior


                                Vista lateral derecha


                                Vista posterior










                                Espero que sea de vuestro interés.
                                Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X