Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

M110a2

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Respuesta: M110a2

    Del mio sí, desde luego. La transmisión es una obra de arte. Ahora a por los Pasos finales.
    Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

    Comentario


    • #47
      Respuesta: M110a2

      Buenas noches a todos.

      Ahora le toca el turno al motor, su denominación es Detroit diesel 8V 71N.

      Como podeis ver tiene forma de "Y", debido a que tiene los cilindros dispuestos en dos bloque en V.

      Para recrearlo he utilizado plástico de 1 mm de espesor para que me dé suficiente rigidez y pueda suavizar los cantos sin peligro.

      En la unión entre el cárter y el bloque insertamos una lámina de plástico, de 0,5 mm para imitar la junta atornillada entre ambas partes.







      Una vez hechas las formas generales comenzamos a detallar el conjunto con las diversas tapas situadas sobre los bloques de cilindros.




      Añadidos varios del sistema de refrigeración del motor y colector de escape hecho con estaño, del utilizado para soldar, debido a que es muy maleable.






      Y este es el aspecto que va tomando, junto con la transmisión Allison XTG-411-2A








      Por ahora es todo.

      Espero que sea de vuestro interés.

      Saludos.
      Artilleros al cañón, afinad la puntería...

      Comentario


      • #48
        Respuesta: M110a2

        Esto si que es un espectáculo. Un trabajo limpio y fino donde los haya. Enhorabuena, Paco. Sigo pegado a la pantalla.
        Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

        Comentario


        • #49
          Respuesta: M110a2

          Ufff, llevo un poco de tiempo desando poder conectarme con tranquilidad un rato, porque me llegan bastantes mensajes de las cosas que ando siguiendo. y se pasan y no encuentro el momento para ojearlas.

          No sé, igual es la novatada, pero a mi hacer esto con ese nivel de detalle me parece de ciencia ficción. Lo poco que he intentado me ha salido una chapuza de mucho cuidado. Fue a 1/72, pero vamos que lograr algo medianamente parecido a la realidad me parece bastante difícil, si es exacto pues eso... Lo del bloque motor, la forma redondeada de la transmisión y todos esos tornillos (viendo como lo llevas seguro que son los exactos y en el lugar donde van, no?) :eek:

          Nada, que por las islas seguimos pendientes a ver cogemos recorte y aprendemos algo.

          Un saludo!

          Comentario


          • #50
            Respuesta: M110a2

            Buenas noches a todos.

            Pepe, Jonathan. Me alegro de que os guste el resultado, aunque lo hecho hasta ahora no llega ni a la cuarta parte de todo lo que me queda por hacer, pero todo se andará. Cuento con vosotros para hacer de "sector crítico."

            Jonathan, el scratch tal vez sea más dificil que montar un kit pero es seguramente más gratificante. No te voy a decir que sea rápido de hacer ni esté libre de errores, pero a base de constancia y algunas equivocaciones vas creando tu propio estilo de trabajo y modelos únicos. Solo tienes que ver algunas de las piezas que se muestran en este y otros foros.

            Anímate, verás como pronto te atreves con algo "complicado".

            Saludos.
            Artilleros al cañón, afinad la puntería...

            Comentario


            • #51
              Respuesta: M110a2

              Hola Paco, aquí te dejo un enlace que a lo mejor te parece interesante. Es una vueltecita en detalle alrededor de un M-110A2:

              http://escala135.blogspot.com.es/201...110a2-iii.html

              Espero que te guste y puedas aprovechar alguna fotillo.

              Un abrazo desde el norte de África
              Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

              Comentario


              • #52
                Respuesta: M110a2

                Buenos días.

                Pepe, muchas gracias por las fotos, algunas me vienen muy bien para detallar algunos rincones (filtros de aire y puertas de los mismos) de los que no tenía nada.

                Al final esto va a parecerse a una revisión de 5º escalón.

                ¿Tienes algo del alojamiento de baterías y de la conexión de potencia exterior que va a la izquierda del conductor?

                Gracias de antemano.

                Saludos.
                Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                Comentario


                • #53
                  Respuesta: M110a2

                  Ahora mismo no pero el lunes intentaré hacerle fotos a lo que te hace falta.
                  El compartimento de las baterías y el conector del "biberón". Si se te ocurre algo más me lo dices.
                  Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                  Comentario


                  • #54
                    Respuesta: M110a2

                    Excelente trabajo de detallado. Me da la sensación que los remaches de la transmisión son un poco grandes. Por lo demás todo va bien.

                    Saludos.

                    Pedro.

                    MECHANICAL DOG
                    http://neloan.blogspot.com/
                    MECHANICAL DOG [url]http://neloan.blogspot.com/[/url]

                    Comentario


                    • #55
                      Respuesta: M110a2

                      Originalmente publicado por Pedro Andrada Ver Mensaje
                      Excelente trabajo de detallado. Me da la sensación que los remaches de la transmisión son un poco grandes. Por lo demás todo va bien.

                      Saludos.

                      Pedro.

                      MECHANICAL DOG
                      http://neloan.blogspot.com/
                      Buenas noches, Pedro.

                      Me alegra que te guste como va.


                      En cuanto al tamaño de los remaches puede ser que lleves razón aunque también te digo que, como puedes ver en las fotos, lleva un montón y eso también provoca una cierta sensación de saturación.

                      Saludos.
                      Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                      Comentario


                      • #56
                        Respuesta: M110a2

                        Originalmente publicado por Paco Sánchez
                        Buenos días.

                        Pepe, muchas gracias por las fotos, algunas me vienen muy bien para detallar algunos rincones (filtros de aire y puertas de los mismos) de los que no tenía nada.

                        Al final esto va a parecerse a una revisión de 5º escalón.

                        ¿Tienes algo del alojamiento de baterías y de la conexión de potencia exterior que va a la izquierda del conductor?

                        Gracias de antemano.

                        Saludos.
                        Paco en el enlace tienes las fotos que, creo, necesitas:
                        http://escala135.blogspot.com.es/201...-110-y-iv.html

                        Si te falta algo dimelo.

                        Sigue así que está genial. Me encanta.

                        PD: Te mando un MP que espero te guste
                        Un saludo desde el Norte de África. http//escala135.blogspot.com.es

                        Comentario


                        • #57
                          Respuesta: M110a2

                          Buenos días a todos.


                          Seguimos detallando el bloque del motor, aunque todavía queda mucho para que se parezca al original.

                          Lateral izquierdo (junto a la transmisión), se aprecia el sistema de refrigeración, conducciones de entrada y salida de refrigerante y bomba de impulsión en el lado derecho de la foto.


                          Vista posterior del motor (parte más próxima al conductor), se ve el sistema de refrigeración en la parte izquierda, así como el colector del escape de los bloques de cilindros que ha sido recreado usando cable eléctrico.


                          Lateral derecho. Los colectores de escape están hechos a partir de varillas cuadradas de 3 mm, tallados hasta darles la forma adecuada.




                          Vista anterior (a su debido tiempo se conectará aquí la transmisión a través de la caja de transferencia)


                          Planta del motor. Le he incluido un intento de logotipo del fabricante sobre la conducción de aire al soplador... vosotros direis que tal ha quedado.








                          Espero que se de vuestro interés.

                          Saludos.
                          Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                          Comentario


                          • #58
                            Respuesta: M110a2

                            Excelente trabajo.

                            Saludos.

                            MECHANICAL DOG
                            http://neloan.blogspot.com/
                            MECHANICAL DOG [url]http://neloan.blogspot.com/[/url]

                            Comentario


                            • #59
                              Respuesta: M110a2

                              Buenas noches a todos.

                              En primer lugar, agradecer a Pedro sus palabras, son un estímulo más para seguir con esta obra.

                              En segundo lugar,... seguimos detallando.

                              En un arrebato he cometido esta tropelía, para descansar un poco del motor.






                              Esta vez nos centramos en el registro que hay a la izquierda del conductor, accesible solamente desde el exterior y en el que se aloja el sistema de extracción de polvo de los filtros de aire y el periscopio de repuesto para el conductor.



                              El sistema de extracción de polvo está realizado con un trozo de tubo y en su interior otro que sobresalga un poco por uno de los extremos, son las piezas de color azul. A la de menor diámetro le ponemos una abrazadera hecha con lámina de aluminio fina y lo fijamos todo al mamparo.





                              A continuación realizamos el cableado y los tubos de aspiración y extracción.

                              Finalmente añadimos una plaquita de aluminio con forma curva a la pared vertical del vehículo en su cara interna, a esta plaquita le hacemos un taladro por donde insertaremos después el tubo de extracción al exterior.

                              Aquí está solamente presentado para la foto, pero sin fijar definitivamente.

                              Por ahora es lo que llevo, lo siguiente será el alojamiento de las baterías (tapa rectangular grande con dos huecos circulares para ventilación que hay tras el conductor).

                              Un saludo.
                              Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                              Comentario


                              • #60
                                Respuesta: M110a2

                                Buenas tardes a todos.

                                Después de un pequeño parón, continuamos con las intimidades de esta máquina.

                                Hoy le toca el turno al sistema de refrigeración. En este vehículo está formado por dos radiadores situados justo tras el motor e inmediatamente tras ellos un gran ventilador que hace circular el aire desde la rejilla situada sobre la barcaza en dirección hacia la proa del vehículo y hacia la derecha (para salir por los huecos circulares tan característicos de esta familia de vehículos y situados en el lateral)

                                Los radiadores los fabricamos con lámina de plástico.


                                Como podeis ver, uno de ellos ya lleva aplicado el revestimiento que imitará la rejilla del radiador. En este caso ha sido gracias a una donación de mi señora (las medias de señora para cosas así te pueden sacar del apuro).





                                Una vez los hemos revestido por ambas caras, añadimos unas tiras de plástico en todo su perímetro





                                Completamos los radiadores añadiendo en la parte inferior los anclajes al suelo de la barcaza, realizados con lámina de aluminio y un cilindro de plástico imitando el silent block. Con tubo fino (cable eléctrico con aislante) el grifo de vaciado y con tubo más grueso la conexión al sistema de refrigeración del motor.



















                                Pasamos ahora al sistema de bloqueo de la suspensión. Está formado en realidad por 8 elementos (4 por cada lado) con sus correspondientes líneas hidráulicas. Debido a que no podrán verse la mayoría, he optado por representar solamente las 2 que hay en la cámara del motor.

















                                Y por ahora es todo.

                                Espero que sea de vuestro interés.

                                Saludos
                                Artilleros al cañón, afinad la puntería...

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X